Comunicados y Acciones Urgentes de la USO

Tres Acciones Urgentes y dos comunicados fueron emitidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Paz y la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) del 17 al 30 de abril 2025. A continuación, un listado de los graves hechos ocurridos las últimas semanas de abril.

  • Territorios (4): Tibú (Catatumbo), Casanare, Yondo (Magdalena Medio), Meta, Valledupar (Cesar).
  • Asociaciones perseguidas: USO, SINALTRAINAL y CUT.
  • Asesinatos (2): Pablo Eduardo Rodríguez Palencia y Walberto Quintero Medina
  • Intentos de asesinato (1): José Bladimir Beltrán Gross
  • Amenazas (4): 2 compañeros (en Tibú), Samuel Edilberto Becerra Cruz, Pablo Fernando Velásquez
  • Encarcelamientos (1): María Antonia Moyano.

Estos hechos se relatan brevemente en los siguientes párrafos:

“Parecen otras épocas, muy parecidas a las que se presentaron a finales de los años 90 cuando el paramilitarismo con la complacencia del Estado colombiano cometió las peores atrocidades contra miles de campesinos y líderes sociales y populares en esa vasta región. Hoy se observa por la ventana del tiempo la misma violencia, no hay quién la detenga, pareciera que, a las autoridades, el gobierno y el Estado no les interesa…”. Así empieza la primera acción urgente publicada el 17 de abril con el título LA VIOLENCIA AZOTA A TIBÚ EN EL CATATUMBO Y AMENAZA A LIDERES DE LA UNIÓN SINDICAL OBRERA. Denuncian que el 16 de marzo fue asesinado Pablo Eduardo Rodríguez Palencia y herido José Bladimir Beltrán Gross, “hechos como este se repiten casi a diario en este municipio del Catatumbo. No se conocen los móviles, pero hay especulaciones que se trate de enfrentamiento entre milicias de las Farc y el ELN. De todas maneras, los habitantes de Tibú se encuentran bajo el temor y el desconcierto.”

Además denuncian el señalamiento, las amenazas y la condena a muerte a dos compañeros de la Unión Sindical Obrera – USO, la organización de Asojuntas y el alcalde del municipio en un panfleto publicado en redes por MILICIAS DEL CASCO UBRANO.

“Como USO y Comisión Nacional de Derechos Humanos y Paz, condenamos todas las acciones que generan incertidumbre, miedo y violencia generalizada contra el martirizado pueblo tibuyano y catatumbero. Nuestra Organización y su dirigencia en Tibú se ha destacado por el liderazgo como activistas de la Paz y la defensa de los Derechos Humanos, la hermandad, la fraternidad de los procesos y su articulación política para el bien de la región. Rechazamos los falsos señalamientos y amenazas contra las personas amenazadas y los propósitos criminales que esconden”.


Sólo cuatro días después, el 21 de abril, sale otra acción urgente NUEVAMENTE AMENAZAN A DIRIGENTE DE LA USO CASANARE: “Parece que en la sociedad se está normalizando el método de la amenaza como recurso para sembrar terror y obstruir el ejercicio de la acción sindical. Los criminales se mueven en moto libremente por las áreas urbanas sin que las autoridades actúen.”

Se trata de Samuel Edilberto Becerra Cruz, operario de PERENCO COLOMBIA LIMITED y tesorero de la USO Subdirectiva Aguazul, que fue amenazado por dos hombres después de que habían realizado un mitin informativo en la base de la empresa denunciando la persecución sindical e incumplimiento de acuerdos convencionales.

“La USO insiste a la empresa, la UNP y demás autoridades, no solo investigar a fondo este caso, que es reiterativo; identificar a los responsables, sino como medida de prevención, establecer a la mayor brevedad medidas de protección para Samuel Edilberto y su familia.”


El 24 de abril TRABAJADOR DE ECOPETROL EN YONDO, MAGDALENA MEDIO, ES ABORDADO Y AMENAZADO a pesar de que “desde hace muchos meses las organizaciones de derechos humanos y la USO hemos venido denunciando la retoma y ocupación del Magdalena Medio por estructuras NARCOparamilitares que se disputan el control del territorio y han desatado un régimen de terror contra la población sin que las autoridades locales ni nacionales, hagan algo.”

En esta ocasión Pablo Fernando Velásquez, trabajador directo de Ecopetrol como técnico operativo en la estación de Peñas Blancas, fue abordado y amenazado en dos ocasiones por hombres en motocicleta. “Estos hechos se han hecho reiterativos e insolubles y exigen de seguridad física de Ecopetrol, de las Alcaldías de Yondó y Barrancabermeja, la Policía, acciones conjuntas y urgentes para enfrentar semejante situación que agrede diariamente la seguridad de los trabajadores y de la población en general.”

“La USO llama a realizar una investigación sobre la autoría de estos hechos, judicializar a los autores intelectuales y materiales de estas amenazas. Solicitamos a Ecopetrol y la UNP brindar garantías y protección a la integridad del compañero Pablo Fernando Velásquez y su familia.”


El 25 de abril comunican que LA DIRIGENCIA SINDICAL SIEMPRE ESTARÁ PRESTA A APOYAR LA LUCHA SOCIAL FRENTE A LAS INJUSTICIAS CONTRA EL PUEBLO denunciando la privación de la libertad de la compañera María Antonia Moyano, dirigente sindical de la USO Subdirectiva Meta, que ha luchado permanentemente “por la defensa de las comunidades contra la arbitrariedad de los peajes, su labor es un ejercicio de defensa de derechos humanos que debe ser garantizado por las autoridades evitando la arbitrariedad de la judicialización como mecanismo de reprensión.” El comunicado concluye: Celebramos la libertad de la compañera e instamos a que se investiguen las posibles arbitrariedades en que se incurrió al momento de detener nuestra compañera.


Por último, el 30 de abril el USO CONDENA EL ASESINATO DEL COMPAÑERO WALBERTO QUINTERO, DIRIGENTE SINDICAL DEL CESAR. El compañero fue asesinado en Valledupar por un sicario que lo dejó gravemente herido y luego falleció en la mañana el 29 de abril. Walberto era del Directivo de SINALTRAINAL y de la CUT Cesar.

“A pesar del clamor general, parece que aún no termina el largo ataque contra el movimiento sindical, los defensores de los derechos humanos y firmantes de paz.

El gobierno del Pacto Histórico proclamo a Colombia como la capital del respeto a la vida y la dignidad, pero no basta con proclamarlo en el papel, se requiere en el día a día establecer medidas categóricas de protección al ejercicio sindical, a la movilización, a la integridad de dirigentes y activistas; y en la estructura del Estado no ha ocurrido eso; hay que colocar allí a funcionarios realmente comprometidos para que no haya un líder más asesinado.

No hay como explicar que permanezca hoy una crisis de derechos humanos en el país.

Hacemos llegar nuestro sentimiento de solidaridad con SINALTRAINAL, la familia, amigos y compañeros de lucha de Walberto Quintero Medina. A rescatar y preservar su legado de compromiso con la lucha por la justicia social y los derechos de los trabajadores.

You May Also Like

+ There are no comments

Add yours

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.