Que está pasando en Buenaventura? Contexto y explicaciones de los comunidades en paro

BUENAVENTURA

por: Diego Angulo Marínez

Hoy como en 1772 cuando Pablo y otros negros planearon rebelarse contra la ignominiosa esclavitud y salieron de la actual Cali, para reunirse con los negros del Yurumangui en la actual Buenaventura, para luego inspirar en 1785 a los negros comandados por Prudencio que salieron desde Cartago, en un movimiento insurgente que motivo a palenques en todo el pacífico en busca de su libertad y que fue salvajemente reprimido por los españoles; casi tres siglos y medio después, sus descendientes luchan por la nueva libertad, ya no la de las cadenas y grilletes que se combinaban con los malos tratos, los látigos, el azote y la humillación, ahora es la libertad para vencer el racismo de Estado, la discriminación estructural que se encuentra en Buenaventura, donde los habitantes de este Puerto, ven pasar por sus calles el 60% del café que se exporta por Colombia, más del 90% del azúcar, el 100% de la melaza, así como se importa en un promedio de más de un 80% la gran variedad de productos químicos, maíz, trigo, como la notable importación de vehículos; el puerto tiene el mayor crecimiento en países andinos de salida de contenedores, donde se exportan artículos de variada índole, toda esa riqueza se ve entrar y salir, pero no se refleja en una ciudad donde la tasa de mortalidad infantil es de 30/1000, cerca del 13% de la población vive en la miseria, mientras las cifras oficiales citan un desempleo en el 18%, la realidad podría llegar a más del 65%, las cifras en cuanto a acceso a educación y salud, no llegan a la tercera parte del promedio nacional, circunstancia muy similar a todos los municipios del pacífico colombiano.

Buenaventura dijo ¡Basta! y organizo un paro cívico que desafío lo propuesto por Francisco de Anuncibay a finales de los años 1500 “los negros deberían vivir en colonias de no más de 300, cerca al río, sin comunicarse y sería prohibido el comercio entre sí”, hoy por hoy este paro ha pretermitido esa condena de más de 400 años realizada por un asesor de esclavistas, y el paro cívico inéditamente unió a Buenaventura y todos los negros de Colombia, en un solo propósito, demandar del Distrito, el Departamento y la Nación, soluciones estructurales a una problemática de exclusión social asimétrica, mientras Buenaventura se perfila en 2020 a ser uno de los puertos más ascendentes del planeta, su población para ese año se perfila a ser una de las más desiguales del planeta.

La protesta era y es pacífica, los organismos de seguridad del Estado, después de reconocer el talante incólume de un pueblo que se resiste a rendirse, decidieron utilizar la brutalidad policial del ESMAD, generando un escenario dantesco, destrucción, gases lacrimógenos en una población que a pesar de la violencia siempre ha respirado pacifismo, dolor por los heridos, pesar por la muerte de varias personas y aún la de niños inocentes, acto seguido, vándalos infiltraron la protesta, causando daños en bienes muebles e inmuebles, para querer apaciguar los ánimos, lograron generar desasosiego y miedo, los miles de millones de pesos en pérdidas de estos actos vandálicos, son poco para los intereses de quienes a razón de este paro cívico, tienen más de 130.000 toneladas represadas para importación y exportación y donde según cifras dadas por la Cámara de Comercio de Buenaventura hay más de 25.000 millones de pesos en perdidas. ¿Habría intereses de infiltrar la protesta para generar un daño menor en lo económico y así disuadir el paro?.

Las mujeres y hombres de Buenaventura, tienen en sus genes, la rebeldía, de esos ancestros que hace ya casi 350 años se insubordinaron ante el abuso y la opresión, por la fuerza no se podrá disuadir el paro. El Gobierno debe asumir la responsabilidad de manera directa, no es suficiente la llegada de hijos del pacífico que están en el Gobierno, estoy seguro que con las mejores intenciones pero que simple y llanamente no tienen autonomía total para decidir.

Es el Presidente de la República con el Gobierno en pleno, las autoridades departamentales, el alcalde y su gabinete, en compañía del sector empresarial que

 

tantos beneficios se lleva del puerto y debe tener una responsabilidad social empresarial, quienes deben darle la cara al pueblo y absolver sus justas demandas.

Todo el pacífico esta atento y de aquí el llamado, para la protesta pacífica, la solidaridad con el departamento del Chocó, el puerto de Buenaventura, diversos actos se deben realizar en toda la Nación Colombiana, ya que ese paro tiene total legitimidad en todos nuestros territorios, porque es nuestro presente y futuro el que esta en riesgo.

 

Arrogancia Estatal

por: Karolina Guerrero Obregon.

Al Pueblo de Buenaventura le quitaron tanto, que le quitaron el miedo.

Buenaventura ha sido, es y será una ciudad Pacífica, no me cabe en la cabeza que quienes saquearon los almacenes sean todos delincuentes, o que lo hayan sido con antelación a los hechos de hoy.

El día de ayer y el día de hoy, le advertimos a las autoridades la inconveniencia de meter al ESMAD a una ciudad que reúne a todos los problemas y todos los rezagos de los grupos armados ilegales que puedan existir, ayer les explicábamos, que estaban ante un Pueblo que se había cansado de los abusos por parte de un Gobierno Central que nos usa, no creyeron y ahí tienen su Puerto, nuestro Puerto, subestimaron demasiado al Pueblo del Buenaventura.

Buenaventura tuvo un Paro Pacífico por 4 días, un Paro que parecía una fiesta parecía un carnaval, en el cual participaron familias enteras con sus hijos, todo estaba en calma, hasta el último momento adultos mayores, nos decían que no se moverian, que no creían que el ESMAD nos fuera a atacar estando ellos y estando niños.

Yo hoy vi a un Pueblo Indignado dispuesto a dejar su vida por su dignidad, yo vi un pueblo que se canso, cuando se dirigían a saquear nos decían, a esos hptas, les vamos a cobrar el haber metido al ESMAD, les vamos vamos a cobrar el no tener agua, el no tener empleo, Yo hoy vi a un Pueblo emberracao, con sus dirigentes, con el Gobierno Nacional y con todo lo que represente su desdicha, Yo vi a un Pueblo cansado, abusado históricamente desquitandose.

No era necesaria la intervención del ESMAD, les atemorizo ver a 100 mil personas marchando, reclamando sus derechos, eso les asustó? Pues los buenos buenos somos mas; y aquí seguimos, el Pueblo Bonaverense sigue en pie de lucha; con esto no nos van a conjurar nuestro justo Paro, con esto no van a parar a un Pueblo que se canso de la ignominia del Estado.

No se confundan, el problema aquí no son los vandalos, el problema aquí es lo que esta dispuesto a hacer el Gobierno Central por desencallar sus barcos, por sacar su mercancía, Buenaventura lo que representa al Estado es simplemente eso dinero hacia afuera, pero nada hacia adentro, la brutalidad con la que el ESMAD nos atacó hoy, lo ratifican.

EL PARO SIGUE, MAÑANA TODOS A LAS CALLES, LLEVAR CAMISETA BLANCA.

EL PUEBLO NO SE RINDE CARAJO

 

You May Also Like

+ There are no comments

Add yours

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.