Colombia anhela proceso de Paz entre Gobierno Nacional y ELN .
Colombia, 26 de Septiembre de 2016: Desde la campaña Por Una Paz Completa saludamos el positivo y esperanzador mensaje que el ELN ha enviado a la sociedad colombiana, en la voz de su comandante Pablo Beltrán.
Vemos en el contenido y el tono de las declaraciones del comandante, el mejor de los ánimos y actitud para avanzar en el pronto establecimiento de la mesa en Quito, de la cual queremos ser actores facilitadores.
El mensaje del ELN, de que no afectará de ninguna forma el transcurso de la jornada de paz que se desarrollará el próximo 2 de Octubre, con un amplio respaldo al Si en la refrendación de los acuerdos de paz entre Gobierno y FARC-EP, constituye un cambio positivo en el camino de remover prontamente los obstáculos para dar inicio a este proceso.
Este mensaje nos reconforta y anima a redoblar esfuerzos por el pronto inicio del proceso, para lo cual esperamos que las partes avancen en las conversaciones pendientes y que este gesto de paz afiance la confianza entre ellas.
Con este anuncio que evidencia la voluntad de dialogar por parte del ELN, esperamos que el Gobierno Nacional se disponga a avanzar en la instalación de la mesa en Quito y el cumplimiento de la agenda pactada, logrando así la posibilidad de acabar la guerra en el país de manera definitiva. Colombia quiere y merece La Paz, una Paz Completa
La Esperanza está puesta en ver que la guerra será cosa del pasado
—————————————
Campaña Por Una Paz Completa
Los diálogos son con tod@s y para tod@sColombia Quiere la Paz Completa
Señores:
Su santidad
Papa Francisco
Ban Ki – Moon
Secretario General de las Naciones Unidas
–
ONU
Países Garantes Proceso de paz Gobierno Nacional
–
ELN
Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil, Cuba y Noruega
Colombia
13 de Septiembrede 2016:
Desde esta Colombia del sufrimiento y la esperanza por un mañana de mejor democracia y equidad, les enviamos
este mensaje de gratitud, por todo lo que han hecho, hacen y seguirán haciendo por una Colombia en Paz y plena vigencia de los Derechos humanos.
Sentimos una gran alegría por todo lo que avanzamos y la enorme posibilidad que se abre con el Acuerdo para la Terminación del conflicto armado y la construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Estado colombiano y las FARC-EP, logro dónde está todo su trabajo, respaldo y acompañamiento.
Como saben anhelamos que el conflicto armado en nuestro país llegue a su fin, pero hemos insistido en que no habrá Paz Completa si no
logramos un proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional – ELN, proceso que tiene una agenda ya firmada, un diseño y un conjunto de países garantes y acompañantes, a los cuales hacemos un llamado para que mantengan interés e iniciativa para ambientar el pronto inicio de este.
Desde la campaña Por Una Paz Completa, queremos solicitarles la intervención en este proceso como mediadores, para que
contribuyan como hasta ahora, a facil itarla apertura de esta mesa en Quito como se firmó el pasado 30 de Marzo del presente año y
de la cual hasta el momento el país no tiene noticias de algún avance.
Les agradecemos todo lo que puedan adelantar desde sus ámbitos de actuación para que la paz llegue a Colombia y podamos anunciar el fin de la guerra de manera definitiva. Está demostra do que su trabajo, junto al de la sociedad colombiana, da buenos frutos y juntos lograremos una paz estable y duradera para nuestro país que servirá de ejemplo en el mundo.
La Esperanza está puesta en ver que la guerra será cosa del pasado Con nuestro respeto y gratitud.
Campaña Por Una Paz Completa
Los diálogos son con tod@s y para tod@s
Firman
Organizaciones
Asociación ABC Paz
Asociación colombiana Ecuménica por la Paz
–
ACEP
Asociación de Fundaciones Petroleras
Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño
–
AMOR
Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados
–
AFRODES
Campaña LGBTIvotaSí
Casa de la Mujer
Colectivo
de pensamiento y acción,
Mujeres Paz y Seguridad
Colectivo Vamos x los derechos
Colombia Vital
Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Arauca
Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Arauquita
Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Cravo Norte
Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Fortul
Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Puerto Rondón
Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Saravena
Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Tame
Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Urabá
Comisiones Juveniles de Reconciliación y paz Dpto – Arauca
Congreso de los Pueblos Atlántico
Coordinación Colombia
–
Europa
–
Estados Unidos
Corporación Aguachica Modelo de Paz
Corporación Ensayos para la promoción de la cultura política
Corporación Humanas
Corporación Nuevo Arco Iris
Corporación Viva la Ciudadanía
Frente Unido del Atlántico
Fuerza Común
Fundación Comité de Solidaridad con presos políticos
Fundación Gobierno Abierto Colombia
Fundación para la Reconciliación
Fundación Paz y Reconciliación
Iglesia Presbiteriana de Colombia
Juventud Rebelde Atlántico
Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE
Poder y Unidad Popular Atlántico
Programa Puentes Para la Paz – Iglesia Cristiana Menonita de Colombia
Red Caribe Por la Paz
Redepaz
Red político artística de mujeres jóvenes
Redprodepaz
ReD – Rodeemos el Diálogo
Red Unipaz –Nodo Centro
Ruta Pacífica de Mujeres
Teusaquillo Territorio de Paz
Personas
Alirio Uribe Muñoz –Copresidente Comisión de Paz del Congreso
Alfonso Atencio Esquíaqui – Presidente Asocomunal Localidad Riomar
Ángela María Robledo – Copresidenta Comisión de Paz del Congreso
Aristalco Arrieta –Polo Social
Aura Pareja – Casa de solidaridad con los pueblos de Barranquilla, Frente unido del Atlántico
Bernardo Hoyos Montoya – Movimiento ciudadano
Blanca Valle Zapata – Socióloga activista de paz
Carlos Altamar Arias – Presidente Junta de Acción Comunal Barrio Montecristo
Carlos Mario Perea Restrepo – Profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia.
Carlos Medina Gallego – Profesos Universidad Nacional
Carlos Velandia – Gestor de Paz
Claudia Veronica Patiño Jacome – Fundación Unipaz
Eduardo Mejía – Marcha Patriótica
Esperanza Hernández Delgado – Investigadora para la paz, Universidad de la Salle
Fabio Monroy – Coordinador en Colombia SERPAJ – AL.
Iván Cepeda Castro – Senador copresidente Comisión de Paz del Congreso
Jorge Rojas – Vocero Colombia Vital
Juan Carlos Sandoval Mendoza – Comité permanente por la defensa de los Derechos Humanos – CPDH Atlántico
Juvenal Pérez – Polo Atlántico
Luis Eduardo Celis – Analista político
Marina Avendaño – Representante campaña LGBTIvotaSí
Osiris Pallares – Congreso de los Pueblos
Ramón Araujo – Marcha Patriótica
Ricardo Julio De la Cruz Castro – Marcha Patriótica
Rosa Arroyo – Polo Social
Tomas Ramos Quiroz – Presidente Asociación Sindical de trabajadores de la salud y servidores públicos – Astesap
Víctor de Currea Lugo – Profesor de la Universidad Nacional
Wilson Díaz – Asociación Comité Cívico, La pradera
+ There are no comments
Add yours