Desde la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia, repudiamos los recientes asesinatos y agresiones que se vienen dando contra los movimientos y organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y comunidades organizadas.
Nos preocupa que en solo 2 semanas después de la firma de los acuerdos finales entre el gobierno nacional de Colombia y las FARC-EP, han sido más de 10 personas de organizaciones sociales, campesinas e indígenas que fueron asesinadas. Además las agresiones y la represión contra la movilización social han seguido aumentando en los últimos meses.
Nos preocupa que esta ola de asesinatos y agresiones solo sea una muestra de lo que se viene a futuro, si el gobierno nacional y los organismos de control no toman medidas inmediatas para asegurar garantías para los y las líderes sociales y para el ejercicio de la movilización y protesta social.
Denunciamos los hechos siguientes:
ASESINATOS
1. El 29 de agosto, asesinan a 3 integrantes del Comité de Integración del Macizo Colombiano, organización que pertenece a la REDHER, Joel Meneses Meneses, líder histórico del movimiento, en el corregimiento de La Herradura y dirigente comunitario del Proceso Campesino e Indígena de Almaguer, Procamina, quien había recibido varias amenazas; Nereo Meneses Guzmán, integrante de Procamina y líder de la vereda Garbanzal del mismo corregimiento y Ariel Sotelo, integrante de la comunidad de La Herradura
2. El 11 de septiembre asesinan a Néstor Iván Martínez, líder del Congreso de los Pueblos en el Centro del Cesar miembro del Consejo comunitario de las comunidades negras de la Sierra, El Cruce y La Estación Conesice en el Centro del Cesar y venía liderando un proceso comunitario en defensa del territorio y el medio ambiente y en contra de la minería en esta región del país. Además se articulaba a la Comisión de Interlocución del Sur y Centro de Cesar y Sur de Bolívar.
3. El mismo 11 de septiembre La Federación Agrominera del Sur de Bolívar – FEDEAGROMISBOL y la Corporación Sembrar denunciaron el asesinato de Álvaro Rincón en el municipio de San Pablo, vereda Patio Bonito. . Según versiones de la comunidad, a las 5 de la tarde, un helicóptero artillado realizó un desembarco de tropa, perteneciente al Batallón Nueva Granada, al momento del desembarco se presentaron ametrallamientos indiscriminados, en estos ametrallamientos fue alcanzada la vivienda del señor Álvaro Rincón, afiliado a la junta de Acción Comunal de la vereda, quien resultó herido y posteriormente rematado, por uno de los militares dentro de su propia vivienda.
REPRESIÓN
1. El día 16 de junio días después de que se acabó la Minga Nacional, fueron capturados 9 campesinos que pertenecen a la Asociación de Campesinos y Comunidades Sin Tierra del Cesar, en el corregimiento Estados Unidos, municipio Becerril, departamento Cesar, y fueron acusados de rebelión. Desde este día permanecen con medidas de aseguramiento privados de la libertad lejos de donde viven en la Cárcel la Picota en Bogotá.
2. El 7 de septiembre de 2016 un grupo de 80 familias campesinas que han sido desalojados de sus tierras, ingresaron a recuperar el predio El Amparo en el municipio de La Gloria. El 10 de septiembre estas 80 familias fueron desalojadas a la fuerza por parte de la Policía y el ESMAD. El ESMAD agredió físicamente a las personas causando lesiones considerables sin tener en cuenta que la población hay niños/as, mujeres y adultos mayores. Además en ese procedimiento ilegal fueron detenidas por la fuerza pública 5 personas entre ellas una mujer. Después de la recuperación de tierras, varios participantes y líderes de ASOVIDI han recibido amenazas de muerte, algunas por parte del dueño del predio y su familia.
3 El día 13 de septiembre en las horas de la noche hubo un atentado contra Alexander Castro, dirigente sindical de la Unión Sindical Obrera de la Industria Petrolera fue interceptado por desconocidos que llegaron hasta inmediaciones del Pozo 2235 del campo de producción El Centro, donde se encontraba realizando reunión con trabajadores de la firma contratista Erazo Valencia. Los escoltas del dirigente reaccionaron mientras él y los trabajadores tuvieron que resguardarse en los conteiner. Alexander Castro junto a otros dirigentes de la USO han sido objeto de amenazas de muerte en los últimos días por parte de desconocidos. Cabe resaltar que el compañero Alexander ya ha sido víctima de atentados sicariales en dos ocasiones.
Exigimos:
• Que se investigue y sancione a los responsables de los hechos ocurridos en los que fueron asesinados, Alvaro Rincón, Nestor Ivan Martinez, Joel Meneses Meneses, Nereo Meneses Guzmán, Neiman Agustin Lara, Ariel Sotelo y demás víctimas de la violencia estatal y para-estatal.
• Exigimos medidas inmediatas para enfrentar la sistemática impunidad y falta de investigación en estos casos
• Garantías y protección a la vida e integridad física de las comunidades del Sur de Bolívar, Sur del Cesar y Sur occidente del país.
• El cumplimiento de los acuerdos establecidos entre la Cumbre Agraria y el Gobierno Nacional, en consecuencia la inmediata protección de los líderes, lideresas y voceros del Congreso de los Pueblos y de la Cumbre Agraria.
• El desplazamiento inmediato de una comisión de verificación conformada por autoridades del orden nacional, en la cual sea invitada la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el fin de acompañar a las comunidades, verificar los hechos de agresión a la misma, iniciar las investigaciones pertinentes y tomar medidas inmediatas de protección.
• La desarticulación del paramilitarismo e investigación y sanción a quienes vienen ejerciendo amenazas y sembrando terror en el país.
+ There are no comments
Add yours