Saravena: PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

Saravena, 13 de septiembre de 2016. Las comunidades del departamento de Arauca continúan afrontando las violaciones a los derechos humanos por parte del Estado y las consecuencias del conflicto armado.

Durante el último mes se han desarrollado en el territorio diferentes acciones que han puesto en grave riesgo la vida e integridad de los pobladores de la región.

1.La organización guerrillera, Ejército de Liberación Nacional ELN, decretó un paro armado desde las 6:00 a.m. del 12 de septiembre, hasta las 6:00 a.m. del jueves 16 de septiembre, en varios departamentos del país donde tiene influencia el Frente de Guerra Oriental de esa insurgencia, entre ellos Arauca, Boyacá, Casanare, Los Santanderes y Vichada.

En desarrollo de dicho paro, se han visto afectados varios derechos de la población civil, principalmente el de libre locomoción. De igual manera, fueron atravesados vehículos en algunas vías del departamento, y varias motocicletas han sido incineradas en los municipios de Saravena, Arauquita y Arauca, al igual que una buseta en el municipio de Sácame-Casanare.

2.El 9 de septiembre, fue lanzado un artefacto explosivo contra una garita de la policía en el centro del casco urbano de Saravena. En este hecho se causaron lesiones a un miembro de la población civil y daños a algunas motocicletas que se hallaban en ese sector. 

3.En la madrugada del 4 de septiembre, la Fuerza Aérea Colombiana desarrolló un bombardeo en predios colectivos de la comunidad indígena del Resguardo Cibariza del municipio de Fortul. En esta acción resultaron afectadas las infraestructuras del puesto de salud y la escuela, además, de generar malestares físicos y psicológicos a familias indígenas quienes desarrollaban un ritual cultural de ayuno, entre los afectados hay menores de edad.

4.El 2 de septiembre, fue activada una carga explosiva al paso de un carro militar, sobre la vía principal que comunica al casco urbano de Saravena y el centro poblado de Puerto Nariño, causando serios daños a la infraestructura vial. 

5.El 19 de agosto, las instalaciones del Aeropuerto Los Colonizadores y algunas viviendas aledañas en el municipio de Saravena, resultaron afectadas producto de la activación de varios artefactos explosivos. 

6.Desde mediados de agosto, fueron retenidos cuatro arroceros en el municipio de Arauca, quienes según las autoridades fueron interceptados por miembros de la organización rebelde ELN.   Uno de ellos fue entregado el 29 de agosto, por parte de la organización subversiva a una comisión humanitaria.

7.Entre el 25 de agosto al 6 de septiembre, fueron asesinadas con impactos de arma de fuego, tres personas de sexo masculino en los municipios de Fortul y Arauquita.

8.Por otra parte, continúan los panfletos y llamadas amenazantes a nombre de supuestas BACRIM, Aguilas Negras o Urabeños, expresiones del eje del paramilitarismos que pretenden implantarse para continuar generando terror sobre las comunidades en el territorio.  

Estos hechos muestran que mientras se hace alarde de un escenario de postconflicto, la realidad en los territorios es totalmente distintas. Contrario a bajar las hostilidades, éstas se intensifican con la alta militarización de la vida cotidiana, los bombardeos indiscriminados y las acciones de las organizaciones rebeldes.

Las infracciones a las normas y principios del Derecho Internacional Humanitario van en aumento, ante la inoperancia de los organismos de justicia y control, en un contexto, en el que se quiere mostrar que la guerra es cosa del pasado, queriéndose desconocer actores importantes en la misma, y las causas estructurales que la generaron y la mantienen. 

Por ello, reiteramos el llamado a los organismos de derechos humanos, nacionales e internacionales, de carácter social e institucional a continuar haciendo seguimiento a la grave situación de la región, así  como a no desistir en la exigencia al Estado colombiano para que cumpla con sus obligaciones de garantía y respeto por los derechos humanos.

A los actores del conflicto armado (organizaciones rebeldes y fuerza pública), respetar las normas y principios del Derecho Internacional Humanitario, dejar por fuera de sus acciones a la población civil entre tanto se avance en una salida política al conflicto armado.

 

POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO

FUNDACIÓN DE DERECHOS HUAMANOS JOEL SIERRA

NUESTRA ACCIÓN SOCIAL ES LEGAL Y LEGÍTIMA    

Comité Ejecutivo Regional
Fundación de DD.HH. Joel Sierra.

You May Also Like

+ There are no comments

Add yours

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.