Comunidades del bajo San Juan, sufren atropellos de la fuerza p煤blica.
El ej茅rcito Colombiano disparo contra una comunidad afro en la vereda de Monte Bravo, departamento de Choc贸, provocando el desplazamiento de al menos 4 familias que se encontraban en el lugar.
Siendo las 4:30 pm se empezaron a escuchar una serie de disparos y explosiones que pusieron en vilo a las comunidades Afros que habitan las riveras del R铆o San Juan.
Los hechos ocurrieron en la Vereda de Monte Bravo, Corregimiento de Panamacito, municipio de Itsmina departamento del Choc贸. El ej茅rcito Colombiano incursiono en territorio colectivo afro perteneciente al concejo mayor de ACADESAN sin previa autorizaci贸n, ingreso a la comunidad por la parte trasera y empez贸 a disparar indiscriminadamente a la poblaci贸n civil violando la norma 3 de los Convenios de Ginebra y el DIH.
Los hechos ocurrieron la tarde del d铆a lunes 21 de Junio 2021, cuando la poblaci贸n de Monte bravo empez贸 a escuchar disparos de fusil y explosiones de granadas que iban dirigidos hac铆a su comunidad. Ante los hechos, las comunidades de: Noanama, Fugiad贸, Perr煤, Trapiche, Cocob茅, Aguapanela, Panamacito, Cucurup铆, Copom谩, Corriente de Palo, Guachal, Puerto Murillo entre otras, cercanas al lugar , se desplazaron de inmediato en apoyo a la comunidad de Monte Bravo, buscando evitar que la incursi贸n armada se convirtieran en una tragedia y una mayor violaci贸n de los Derechos humanos.
Junto con el apoyo de las comunidades cercanas, la Defensa Civil Comunitaria, La Guardia Ind铆gena y Cimarrona, los habitantes de Monte Bravo pudieron retornar al lugar de los hechos para mirar el estado de sus viviendas. En consecuencia, encontraron que sus casas hab铆an sido allanadas, sus bienes hurtados y su lugar de estad铆a destruido. Adem谩s, del robo de 2 cedulas, 3 celulares, m谩s de 5 millones de pesos y un computador.
El d铆a 22 de junio se pudo constatar que efectivamente el ej茅rcito hab铆a disparado en contra de la comunidad y hurtado sus bienes, pues al serles retenidos 3 bolsos de dotaci贸n, estos aceptaron devolver una parte del dinero (1,700000) mediante transacci贸n bancaria. No obstante, se negaron a devolver las cedulas, los celulares, el computador, y otros bienes incautados de manera ilegal y los cuales se ten铆an mezclados con dotaci贸n de uso militar.
Ante los hechos ocurridos la comunidad hizo incidencia nacional e internacional por medio de dos comunicados p煤blicos denunciando la acci贸n irregular del ej茅rcito, pues estos tambi茅n se presentaron ante la comunidad de Cocove con brazaletes blancos y rojos e identific谩ndose grupos disidentes de las FARC-EP.
Las comunidades manifiestan temor de transitar las fincas y cultivo debido a la militarizaci贸n del territorio colectivo la cual tiene antecedentes inmediatos en la construcci贸n ilegal de la base de una base del ej茅rcito en la comunidad de Noanama. Dado lo ocurrido en Monte Bravo, las comunidades afros e ind铆genas de declaran temor de ir a en confinamiento, pues sienten temor de ir a trabajar en sus parcelas y prefieren resguardarse a terminar siendo un falso positivo.
Ante la incapacidad institucional para hacer frente a los hechos ocurridos, el d铆a 24 de junio se crea una comisi贸n con organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos para hacer verificaci贸n del lugar de los hechos; esta fue compuesta por la corporaci贸n N贸mades y Redher y la pastoral afro , quienes pudieron constatar en terreno los impactos de bala de fusil que destrozaron arboles e impactaron viviendas. As铆 mismo, se observ贸 el ascenso y descenso de cuatro helic贸pteros que estuvieron sobre volando el territorio colectivo de las comunidades 茅tnicas desde la 1:00 pm.
El 25 y 26 de junio las comunidades del San Juan hacen la denuncia p煤blica ante los entes institucionales. Las declaraciones fueron tomadas y escuchadas por delegados de : Defensor铆a del Pueblo, Personer铆a Municipal, Alcald铆a de Itsmina, la Unidad de Victimas direcci贸n regional Quibd贸, ACNUR, Concejo Municipal de Itsmina, ACADESAN entre otros. As铆, como la corporaci贸n NOMADES, la Pastoral Afro de Cali y la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia (REDHER). Del encuentro con organizaciones sociales y entes institucionales salen unos compromisos de inmediato cumplimiento para la atenci贸n y ayuda humanitaria inmediata para las personas desplazadas por la acci贸n criminal del ej茅rcito.
Pese a la presencia de las instituciones y la alarma nacional e internacional levantada frente a los hechos ocurridos el 21 de junio en la comunidad de Monte Bravo, el territorio sigue militarizado y el d铆a 26 de junio, siendo las 10:30 am. Se reactivaron los sobre vuelos en el territorio, con ascenso y descenso de helic贸pteros que vienen amenazan la seguridad del territorio sometiendo a las comunidad del R铆o San juan al confinamiento, al no poder circular libremente por el territorio dado el miedo que produce ser posibles v铆ctimas del Estado.