LA PAZ SE HACE CON TRANSFORMACIONES

29 de agosto de 2019. Comunicado P煤blico de Congreso de los Pueblos.
Frente al v铆deo publicado por Iv谩n M谩rquez, Jes煤s Santrich y otros insurgentes,
en el que anuncian el regreso de la segunda Marquetalia a la lucha armada
defensiva argumentando, entre otras razones, la traici贸n al acuerdo de paz
firmado con el Estado colombiano en la Habana en el 2016, el Congreso de los
Pueblos plantea las siguientes apreciaciones:
Era previsible, como consecuencia de los reiterados incumplimientos a los
acuerdos de paz, el asesinato de excombatientes, y de l铆deres y lideresas sociales
y la postura del Estado de hacer trizas los acuerdos en todos los 谩mbitos, que se
presentara la reacci贸n de un grupo de rebeldes en el sentido de retomar la lucha
armada.
El Estado y los partidos pol铆ticos de la derecha, son responsables de las causas
estructurales que originan y mantienen la miseria, la discriminaci贸n, la
represi贸n, la violencia y el terrorismo de Estado, que en los 煤ltimos 40 a帽os
desapareci贸 m谩s de 80 mil colombianos y colombianas, la mayor铆a humildes,
l铆deres pol铆ticos de izquierda y luchadores populares. Son responsables del
genocidio de m谩s de 3500 l铆deres sindicales en los 煤ltimos 35 a帽os y de miles
de ind铆genas, afros, campesinos, mujeres y estudiantes. Este genocidio, contra
el movimiento social y popular, en los 煤ltimos tres a帽os le ha costado la vida a
casi mil l铆deres y lideresas de las regiones, as铆 como la judicializaci贸n de cientos
de ellos.
Para el Congreso de los Pueblos, no puede haber paz si persiste la injusticia
social, la desigualdad y la violencia contra los m谩s humildes. La paz no se reduce
al silenciamiento de los fusiles, la paz debe ser transformadora, es decir, una paz
que garantice la permanencia y la autodeterminaci贸n de las comunidades y los
pueblos en los territorios, el derecho al agua, a la tierra, a la salud, a la educaci贸n,
y la garant铆a de la soberan铆a alimentaria; tambi茅n la superaci贸n del patriarcado,
el racismo y cualquier forma de discriminaci贸n y eso no se puede dejar para
despu茅s. Nuestro camino no es la guerra, ese es el camino de las 茅lites. La guerra
destruye la vida de los seres humanos y la naturaleza. Lo nuestro es la vida.Los mandatos del Congreso para la paz, nos convocan a seguir luchando por la
soluci贸n pol铆tica al conflicto social y armado, la garant铆a de la vida, el derecho
a la protesta y la libertad para l铆deres y lideresas, pueblos y oposici贸n pol铆tica;
el cumplimiento de los acuerdos firmados con el movimiento social y las
insurgencias; la conformaci贸n de un gran movimiento por la paz que genere los
escenarios amplios, democr谩ticos e incluyentes y convoque la movilizaci贸n
nacional e internacional por una paz con cambios y transformaciones.
La movilizaci贸n popular debe invitar al pa铆s a la construcci贸n de esa paz
anhelada, debe ser un acto masivo, alegre y creativo que le exija a los que est谩n
en el poder que se vayan y le abran paso a un modelo social y econ贸mico que
abogue por la vida, la felicidad y el bienestar de los pueblos.
CONGRESO DE LOS PUEBLOS
隆Propuesta de Pa铆s para la Vida Digna!

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.