Se inicia arremetida empresarial minera con militarizaci贸n

21 Ago 2019

Alto Guayabal, Choc贸, Destacado, Informes, Jiguamiand贸, Mineria, Operaciones empresariales
Se inicia arremetida empresarial minera con militarizaci贸n

El incremento de operaciones militares con sobrevuelos y el desembarco de efectivos regulares en la comunidad embera en el Resguardo Alto Guayabal, Jiguamiand贸, y los anuncios de funcionarios de una empresa minera de ingresar al territorio para continuar la fase de exploraci贸n y explotaci贸n del Cerro Cara de Perro se desataron en los 煤ltimos 10 d铆as.

La militarizaci贸n sigue desarroll谩ndose en medio de operaciones de control social territorial de los paramilitares de las AGC que tienen como blanco de amenazas, y de persecuci贸n a 12 l铆deres y lideresas ind铆genas emberas y de 18 de las comunidades negras y afromestizas de Jiguamiand贸 y Curbarad贸.

El jueves 15 de agosto a las 10:30 a.m. se realizaron sobrevuelos en el territorio del Resguardo Alto Guayabal. D铆as antes, el jueves 8 de agosto en horas de la tarde de acuerdo con los pobladores 80 miembros del ej茅rcito desembarcaron y tomaron direcci贸n al Cerro Cara de Perro.

Un d铆a antes de los sobrevuelos militares, la comunidad ind铆gena denunci贸 que el mi茅rcoles 14 de agosto a las 3:00 p.m. aterriz贸 un helic贸ptero de la cola amarilla en el Cerro Cara de Perro, al parecer contratado por la empresa minera con la que la Muriel Mining Corporation, MMC, que habr铆a negociado la concesi贸n.

El lunes 5 de agosto en Mutat谩, Antioquia, en horas de la noche un representante de la empresa multinacional, reuni贸 a autoridades ind铆genas informando que ten铆a permiso para ingresar al territorio y les presion贸 invit谩ndolos a dejar las tierras, que estaban dispuestos a pagar por ellas. El delegado empresarial del que s贸lo recuerdan su nombre, llamado Samir, afirm贸 que un helic贸ptero de la empresa llegar铆a a Coredorcito y que contaban con el apoyo de las Fuerzas Militares.

Como se recordar谩, entre diciembre de 2008 y enero del 2009 la empresa MMC, inici贸 una exploraci贸n inconsulta en el Cerro Cara de Perro para la explotaci贸n de oro, cobre, molibdeno. Estos bienes que se encuentran en el subsuelo son parte del proyecto de explotaci贸n Mand茅 Norte que afecta a Choc贸 y Antioquia, el r铆o Jiguamiand贸, Murind贸 y Dabeiba.

Por una decisi贸n constitucional en el 2010 a trav茅s de la Ley 21 de 1991 se ampar贸 el derecho de las comunidades a la Consulta Previa, libre y el consentimiento de las comunidades ind铆genas.

Luego del cese de la exploraci贸n por la multinacional MMC por la reacci贸n de las mujeres que impidieron el aterrizaje de helic贸pteros, junto con sus ni帽os, ubic谩ndose en los lugares en que estos descend铆an, y de la movilizaci贸n de afros e ind铆genas, la empresa desarroll贸 un acuerdo con la R铆o Tinto.

Las comunidades negras e ind铆genas en el 2009 realizaron la primera consulta popular inter茅tnica en la que expresaron su rechazo a la intervenci贸n minera a cielo abierto, dada las afecciones irreparables al Choc贸 Biogeogr谩fico, a las aguas, a los bosques en lo que adem谩s de ser territorios colectivos ha sido una Zona de Reserva Forestal.

Para las comunidades negras e ind铆genas, el Cerro Cara de Perro es sagrado pues all铆 est谩n los lugares d贸nde reposan los esp铆ritus y la madre tierra brinda sabidur铆a a sus Jaibana.

Hoy a pesar de las pesquisas iniciales se sigue sin reconocer el nombre de la empresa que hoy estar铆a operando inconsulta e ilegalmente en los territorios ind铆genas en el Cerro Sagrado. Solo se conoce de las concesiones otorgadas a la AngloGold Ashanti que intervendr铆a en la parte baja y media de Jiguamiand贸, afectando a comunidades negras e ind铆genas. El 85% de estos territorios ha sido concesionado a esa multinacional.

A la paramilitarizaci贸n territorial se suman las expresiones de los intereses econ贸micos mineros, que ya estaban desarrollando desde 1996 con graves violaciones de derechos humanos con la agroindustria de la palma, el banano, la teka, la yuca, la pi帽a, la ganader铆a, y en los 煤ltimo tres a帽os de la coca铆na.

Bogot谩 D.C. 19 de agosto de 2019

Comisi贸n Intereclesial Justicia y Paz.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.