Noticias

CIDH estudia aumento de la violencia en el Choc贸

Contagio聽 Radio. 08/05/219

Como parte del periodo de audiencias 172 de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, el pasado 7 de mayo fue expuesta, a trav茅s de sesiones de seguimiento a medidas cautelares, la dif铆cil situaci贸n humanitaria que se vive en el Bajo Atrato, puntualmente en las comunidades de Cacarica, Alto Guayabal, Curbarado y Jiguamiando, donde se ha evidenciado un aumento de las actividades paramilitares y la ineficacia de las fuerzas militares frente a su accionar.
Jiguamiand贸 y Curbarad贸

La primera audiencia puso en conocimiento de la CIDH, la situaci贸n que experimentan las comunidades de Pedeguita y Mancilla, Jiguamiand贸, Curbarad贸 y los diversos factores de riesgo que viven en la actualidad, como la invasi贸n de repobladores, o personas vestidas de civil, que con amenazas verbales o armas cortas, intimidan a los leg铆timos pobladores, dificultando a煤n m谩s el proceso de restituci贸n.

Durante la audiencia tambi茅n se identificaron las operaciones de control por parte de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia sobre las zonas humanitarias con el pretexto de perseguir a la guerrilla del ELN. Una situaci贸n que coincide con el ingreso de nuevos empresarios al lugar quienes pretenden aprovechar cerca de 6.000 hect谩reas de tierra destinadas a diversos negocios, y quienes a trav茅s de estructuras armadas buscan ejercer presi贸n sobre la poblaci贸n.
Alto Guayabal

De acuerdo con la denuncia de un l铆der ind铆gena en la segunda audiencia, se denunci贸 la retenci贸n forzada a personas por parte de integrantes de las AGC el pasado 23 de abril, que tendr铆an la intenci贸n de obtener informaci贸n relacionada con la movilizaci贸n de 12 l铆deres de la zona y de uno en particular que ha exigido el desmonte de dichos grupos. Asimismo se alert贸 que podr铆an declararlo a 茅l y a los dem谩s l铆deres como objetivo militar.

Sumado a esto, las comunidades Embera han puesto en conocimiento la asociaci贸n de la violencia con intereses mineros de oro en el territorio. Frente a estas denuncias, uno de los l铆deres ind铆genas declar贸 que 芦espera que el Gobierno act煤e para desmantelar los paramilitares para que existe tranquilidad en las comunidades ind铆genas y afro禄.
Cacarica

La tercera audiencia se centr贸 en las medidas cautelares de Cacarica y la gravedad de hechos evidenciados como el inicio de siembra de coca a cargo de repobladores, la restricci贸n del uso dom茅stico de la madera por parte de las AGC contra las comunidades y su ingreso en la Zona Humanitaria de Nueva Vida, imposibilitando la libre expresi贸n, fomentando el temor en los j贸venes a ser reclutados y en las j贸venes una presi贸n para doblegarse ante los mandos paramilitares.

Dicha situaci贸n ha generado hechos de represi贸n y ha imposibilitado a las comunidades el uso y disfrute de su territorio, llegando incluso a prohib铆rseles el recibimiento de ayuda de diferentes organizaciones de DD.HH. (Le puede interesar: 芦Neoparamilitares amenazan la zona humanitaria de Nueva Vida en Cacarica, Choc贸禄)https://www.contagioradio.com/neoparamilitares-amanezan-la-zona-humanitaria-de-nueva-vida-en-cacarica-choco/

Todas estas circunstancias han sido puesta a disposici贸n de la CIDH, esperando que se haga un reconocimiento de los mecanismos de autoprotecci贸n de las comunidades, y se exhorte a una mayor atenci贸n del Gobierno hacia estas comunidades.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.