Noticias

Asamblea legislativa popular de los pueblos. Por la unidad, la vida el territorio y la paz.

10/10/2018

LLAMAMIENTO A LA UNIDAD DEL CAMPO POPULAR Y DEMOCR脕TICO
Transitamos por un per铆odo de la lucha de clases caracterizado de una parte, por la
profundizaci贸n del modelo econ贸mico extractivista y de despojo de los bienes comunes,
respaldado por un estado corporativo- neoliberal que agencia un paquete de medidas
funcionales a la acumulaci贸n capitalista; y un r茅gimen de dominaci贸n con rasgos fascistas
cada vez m谩s acentuados, alineado con la pol铆tica intervencionista contrarrevolucionaria
de los EEUU en Nuestra Am茅rica, que viola sistem谩ticamente los derechos humanos,
agudiza el conflicto social y armado, se propone limitar el alcance de mecanismos de
participaci贸n como las consultas populares y vaciar de contenido derechos
fundamentales, como la consulta previa y la tutela.
De otra parte, por un ascenso de los esfuerzos de convergencia y articulaci贸n de las
luchas sociales que constituye un acumulado importante para avanzar en la unidad y la
construcci贸n de poder popular, no obstante que la correlaci贸n de fuerzas es desfavorable
para el campo popular, democr谩tico y revolucionario. Las movilizaciones estudiantiles
lideradas por la MANE, la minga ind铆gena y el paro agrario del a帽o 2013, representaron
un punto de inflexi贸n hacia una movilizaci贸n social popular con tendencia a ser sostenida
y permanente, como lo demuestran en los siguientes a帽os las jornadas de indignaci贸n, la
Minga Agraria, Campesina, 脡tnica y Popular, los paros del magisterio, los paros c铆vicos de
Buenaventura y Choc贸 y, por estos d铆as, la movilizaci贸n del pueblo Araucano. Los
resultados favorables para el campo popular y democr谩tico en las pasadas elecciones
legislativas y presidenciales, as铆 como en la consulta anticorrupci贸n, son el producto, en
gran medida, de ese acumulado; estas jornadas tambi茅n reflejaron la politizaci贸n de la
inconformidad y la protesta social del pueblo colombiano, es un reto canalizarla para la
organizaci贸n y la movilizaci贸n.

En la perspectiva de variar la correlaci贸n de fuerzas es necesario potenciar el acumulado
de protesta, movilizaci贸n y articulaci贸n. Para tal prop贸sito, diversos procesos y
plataformas sociales, 茅tnicas y sectoriales y organizaciones pol铆ticas, proponemos iniciar
un proceso de construcci贸n de la Asamblea Legislativa Popular y de los Pueblos: por
la unidad, la vida, el territorio y la paz, concebida estrat茅gicamente como un 贸rgano de
poder popular, que en el corto y mediano plazo sintetice en un Mandato Popular los
planes de vida, los pliegos sectoriales, las propuestas tem谩ticas, las plataformas de lucha,las propuestas de paz y derechos humanos, y la agenda de la oposici贸n parlamentaria.
Este Mandato, a su vez, debe constituirse en la base program谩tica de un Bloque o
Movimiento Popular y Democr谩tico Alternativo y en la hoja de ruta para la movilizaci贸n, la
disputa por los contenidos y alcances de la paz, la lucha institucional, y el ejercicio de los
gobiernos propios a nivel rural y urbano.


Hacemos un llamamiento a las organizaciones y plataformas sociales, 茅tnicas, tem谩ticas
y sectoriales, los partidos pol铆ticos democr谩ticos y de izquierda, la Bancada por la Paz y la
Esperanza, las Mesas Tem谩ticas de Legislaci贸n Participativa y, en general, al pueblo
colombiano para que nos articulemos a esta iniciativa, en un momento pol铆tico en el que
es necesario disponernos a dar un salto cualitativo en la confrontaci贸n al modelo de
acumulaci贸n y el r茅gimen de dominaci贸n, en articulaci贸n con otros procesos en Nuestra
Am茅rica y el mundo.
Un primer momento de la Asamblea Legislativa, se llevar谩 a cabo durante los d铆as 9, 10 y
11 de octubre en Bogot谩. Como cierre de este espacio, el d铆a 12 de octubre
adelantaremos las Jornadas de la Indignaci贸n 2018 que incluir谩 m铆tines, protestas,
concentraciones y otras acciones a nivel regional, sectorial y nacional. Es un escenario
propicio, adem谩s, para acordar una agenda de confrontaci贸n al gobierno de Duque
durante el 2019 que, entre otros, incluya dos ejes claves: primero,
una movilizaci贸n
nacional, durante el primer semestre, en defensa de los territorios, por la soluci贸n pol铆tica
al conflicto social y armado, el cumplimiento de los acuerdos de paz y la agenda de
di谩logos de La Habana, el cese de asesinatos de l铆deres y defensores de derechos
humanos, el desmonte efectivo y comprobable de las estructuras paramilitares, contra el
paquete normativo antipopular de reformas: pensional, laboral y tributaria, y en rechazo a
la reglamentaci贸n de mecanismos de participaci贸n y el derecho a la consulta previa; y
segundo, la articulaci贸n pol铆tica y program谩tica para la participaci贸n en las elecciones
municipales y departamentales del pr贸ximo a帽o, que permita concertar mecanismos
democr谩ticos para la definici贸n de las candidaturas y acordar mandatos que interpreten
fielmente los intereses del pueblo colombiano.

Por la unidad, la vida, el territorio y la paz.

ASAMBLEA LEGISLATIVA POPULAR Y DE LOS PUEBLOSSuscriben:

Asociaci贸n Campesina Popular- ASOCAMPO
Asociaci贸n Campesina del Valle del R铆o Cimitarra- ACVC
Asociaci贸n de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca- ACONC
Asociaci贸n de Mujeres por la Paz y la Defensa de los Derechos de la Mujer Colombiana-
ASODEMUC
Asociaci贸n Nacional Campesina- ASONALCAM
Asociaci贸n Nacional de Zonas de Reserva Campesina- ANZORC
Autoridad Nacional Afrocolombiana- ANAFRO
Central Unitaria de Trabajadores- CUT
Congreso de los Pueblos
Comisi贸n Metodol贸gica por la Unidad Estrat茅gica
Comunidades Construyendo Paz- CONPAZ
Coordinador Nacional Agrario- CNA
Coordinador Nacional Minero-Energ茅tico
Coordinaci贸n Social y Pol铆tica Marcha Patri贸tica
Coordinadora de Movimientos Sociales- COMOSOC
Coordinadora de Organizaciones Sociales- COS
Coordinadora Socialista
Corporaci贸n Regional para la Defensa de los Derechos Humanos- CREDHOS
Cumbre Agraria, Campesina, 脡tnica y Popular
Federaci贸n Agrominera del Sur de Bol铆var- FEDEAGROMISBOL
Federaci贸n Sindical Mundial
Federaci贸n Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria 鈥揊ENSUAGRO
Fuerza Com煤n
Mesa de Unidad Agraria- MUA
Mesa de Interlocuci贸n y Acuerdos
Movimiento Alternativo Ind铆gena y Social- MAIS
Movimiento por la Constituyente Popular- MCP
Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo- MODEP
Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas R铆os
Vivos
Movimiento Pol铆tico de Masas, Social y Popular del Centro Oriente Colombiano-
MPMSPCOC
Movimiento Social de Discapacidad Colombia- MOSODIC
Mesa Social Minero Energ茅tica y Ambiental por la Paz
Organizaci贸n Femenina Popular- OFP
Partido Colombia Humana
Partido Comunista Colombiano
Paz a la Calle
Plataforma Ser Colectivo de Maestros Bogot谩- FUNAMA
Proceso de Comunidades Negras
Organizaci贸n Nacional Ind铆gena de Colombia- ONIC
Otra Democracia S铆
Uni贸n Patri贸tica
Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia- REDHER
REDEPAZ Bogot谩
RedUnipaz-Nodo Centro
Teusaquillo Territorio de PazPersonas:
Senador Alberto Castilla
Alberto T茅llez
Juan Carlos Sanabria Mart铆nez
Senador Feliciano Valencia
Senador Iv谩n Cepeda
Llamamiento abierto a otras suscripciones a trav茅s del correo:
secretaria@cumbreagraria.org

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.