Ordenan y revocan en un mismo d铆a la libertad de Lula da Silva
8 de Julio.RT
Este domingo, el Tribunal Supremo Regional de Porto Alegre (Brasil) solicit贸 la liberaci贸n del expresidente brasile帽o Luiz In谩cio ‘Lula’ da Silva. La orden fue dada por el juez Rog茅rio Favreto tras el pedido de ‘habeas corpus’ de los diputados Wadih Damous, Paulo Pimenta y Paulo Teixeira, informa Globo.
De acuerdo con el despacho judicial, se determin贸 la suspensi贸n de su detenci贸n por no haber fundamento jur铆dico. La liberaci贸n del exmandatario deber谩 cumplirse 芦en r茅gimen de urgencia禄 este 8 de julio luego de presentarse ante la entidad carcelaria el documento oficial que lo ordena.
Bloqueo inmediato
El juez federal Jo茫o Pedro Gebran, involucrado en los procesos del caso de corrupci贸n Lava Jato, determin贸 que no debe cumplirse la decisi贸n tomada en esta misma jornada por el magistrado Rog茅rio Favreto de liberar al expresidente brasile帽o Luiz In谩cio ‘Lula’ da Silva.
Gebran, responsable de analizar y juzgar los recursos de todos los presos condenados por Lava Jato, plasm贸 su decisi贸n en un documento oficial. En este reiter贸 su autoridad en el caso del exmandatario y asegur贸 que la tramitaci贸n del ‘habeas corpus’ debe ser revisada por 茅l.
Juez que conden贸 a Lula: 芦Favreto no tiene la competencia para tomar esa decisi贸n禄
Tras conocerse la decisi贸n, el juez que conden贸 a Lula, Sergio Moro, se neg贸 a cumplir inmediatamente lo estipulado por Favreto. Seg煤n el magistrado, su colega 芦no tiene la competencia para tomar esa decisi贸n de manera mesocr谩tica禄 y el colegiado del Tribunal Supremo Regional 芦no tiene los poderes禄 para autorizar su salida.
Moro acent煤a que, si una autoridad policial cumple la decisi贸n de una 芦autoridad absolutamente incompetente禄, estar谩 incurriendo en 芦el incumplimiento de una orden de prisi贸n禄. Asimismo, manifest贸 que se dirigir谩 a los miembros del tribunal para revocar la orden.
En enero, Lula da Silva fue condenado a 12 a帽os de prisi贸n. Desde el pasado 7 de abril permanece preso en Curitiba (Paran谩), en el marco de la megacausa conocida como Lava Jato (lavado a presi贸n, en espa帽ol), que revel贸 una trama de corrupci贸n alrededor de la empresa estatal Petrobr谩s y los sobornos que pag贸 la constructura Odebrecht.
驴De qu茅 se le acusa?
Al l铆der del Partido de los Trabajadores (PT) lo acusan de aceptar un lujoso departamento triplex, frente a la playa, en el Condominio Solaris, en Guaruj谩 (municipio del estado de San Pablo), a cambio de beneficiar a la constructora OAS en sus contratos con la estatal petrolera. Sin embargo, durante el juicio no se logr贸 demostrar que Lula sea el propietario del inmueble, y tampoco se ha identificado cu谩l ser铆a el acto o la omisi贸n que habr铆a dado origen al recibimiento del inmueble.
Por ese hecho, a Lula se le ha acusado bajo el cargo de corrupci贸n pasiva, delito que supone que un funcionario p煤blico realiza o deja de cumplir un acto de su competencia a cambio de alg煤n beneficio. Bajo ese alegato, fue condenado el a帽o pasado a nueve a帽os de prisi贸n por un juez de primera instancia; la condena, revisada por un tribunal de apelaci贸n, fue confirmada en enero y elev贸 la pena a 12 a帽os y un mes de c谩rcel.
Su defensa
La defensa de Lula aleg贸 en varias oportunidades que su estad铆a en prisi贸n era una 芦ejecuci贸n anticipada禄 de la pena y que por tanto era inconstitucional, puesto que fue encerrado antes de que se agotaran todos los recursos. Asimismo remarc贸 que Lula, nuevamente candidato a la Presidencia, lidera las encuestas electorales. El propio expresidente ha reiterado su inocencia y pone en duda la de sus acusadores.
Una consulta realizada en junio revel贸 que Lula da Silva cuenta con 33 % de la intenci贸n de voto, seguido por el ultraderechista Jair Bolsonaro, con 15 %; la ecologista Marina Silva, con 7 %, el laborista Ciro Gomes, con 4%; y el socialdem贸crata Geraldo Alkmin, tambi茅n con 4 %.
No obstante, la situaci贸n jur铆dica del favorito impide, de momento, que pueda postularse a las elecciones, previstas para octubre de este a帽o. De acuerdo con la ley electoral en Brasil, ninguna persona con condena ratificada en segunda instancia, como es el caso de Lula, puede presentarse como candidato a un cargo de elecci贸n popular, porque corre el riesgo de ser vetado.