CATATUMBO: Nuestro Clamor de paz es m谩s fuerte que la guerra.
Acci贸n Comunal Colombia, CISCA, Movimiento Constituyente Popular y ASCAMCAT sacan el siguiente comunicado:
El聽 domingo 22 de Abril de 2018, el pueblo Catatumbero reunido en el municipio del
Tarra en una gran Asamblea Comunitaria con el prop贸sito de parar la guerra y buscar
salidas a la crisis humanitaria, social y econ贸mica que vive la regi贸n, con la
participaci贸n de m谩s 6000 personas, procedentes de los municipios de Tib煤, El Tarra,
San Calixto, Teorama, Hacar铆, Convenci贸n, El Carmen, Abrego, La Playa y Sardinata,
convocados por la Comisi贸n por la Vida, la Reconciliaci贸n, y la Paz, integrada por el
Movimiento Social y Comunal representado en las organizaciones del CISCA,
ASCAMCAT, MCP, PUEBLO BARI Y JUNTAS DE ACCI脫N COMUNINAL
La asamblea popular declara y manifiesta las siguientes decisiones:
A los grupos armados insurgentes del EPL y ELN:
1. Parar la guerra en la regi贸n, porque esa guerra no es nuestra, hemos padecido
durante d茅cadas diferentes formas de violencia y son nuestras familias, hijos e
hijas quienes la sufren.
2. Buscar salidas pol铆ticas y negociadas a la confrontaci贸n.
3. Que en los espacios de mediaci贸n y dialogo que se generen para la b煤squeda de
estas salidas, se tenga en cuenta las decisiones aut贸nomas que hemos tomado
las comunidades, ya que ustedes los grupos armados siempre han dicho estar
del lado del Pueblo, y hoy el pueblo les exige respeto.
4. Levantar el Paro Armado de manera inmediata, para que la vida social,
econ贸mica y productiva de la regi贸n se restablezca, y esperamos una respuesta
publica a esta solicitud a mas tardar el martes 24 de abril, de lo contrario las
comunidades har谩n corredores humanitarios para garantizar el acceso a
nuestros derechos.
5. Respetar los refugios humanitarios que se han establecido en la regi贸n como
medida de protecci贸n de las comunidades y se respete el desarrollo de los
corredores humanitarios y misiones de verificaci贸n.
6. Reconocer y respetar la vida, integridad y el trabajo que desarrollan los lideres
sociales y comunales, las organizaciones e ind铆genas que integran la Comisi贸n
por la Vida, la reconciliaci贸n y la Paz.
7. Suspender el minado de los territorios, se respete la labor de la misi贸n medica,
el acceso del derecho a la educaci贸n de los ni帽os y ni帽as, y se respete los
derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Al Estado Colombiano y al Gobierno Nacional quienes por d茅cadas nos han olvidado,
violentado, estigmatizado y ahora negado, exigimos
1. Reconocimiento a la Comisi贸n por la Vida, la reconciliaci贸n y la Paz y
garantizar su participaci贸n en los espacios de dialogo y mediaci贸n que
desarrolle las rutas de trabajo propuestas.2. Cumplir con los Acuerdos de Paz, y garantizar una participaci贸n activa y
efectiva de las comunidades en la implementaci贸n de los mismos, para generar
un desarrollo con enfoque territorial y diferencial.
3. Reconocer la dif铆cil situaci贸n humanitaria, social y econ贸mica que vive la
regi贸n y evitar una salida militar y de confrontaci贸n al conflicto, ya que esto
solo agrava y agudiza la situaci贸n.
4. En lugar de seguir desconociendo al Catatumbo y su conflictividad, hacer
efectiva la hist贸rica inversi贸n social negada a sus comunidades.
Proponemos como RUTA DE TRABAJO, el desarrollo de las siguientes acciones:
1. Realizar un Gran Encuentro Regional por la Convivencia, el Desarrollo, la
Unidad, la Paz y la Reconciliaci贸n del Catatumbo, en la que se proponen como
temas centrales: Sustituci贸n de Cultivos de Uso il铆cito, desarrollo con enfoque
territorial, delimitaci贸n territorial.
2. Conformaci贸n de una Mesa Humanitaria, para tratar el respeto a los DDHH y
DIH, y adelantar entre otras acciones: Acompa帽ar los refugios humanitarios
que se han establecido en la regi贸n como medida de protecci贸n de las
comunidades, el desarrollo de los corredores humanitarios y misiones de
verificaci贸n, avanzar en el desminado humanitario, permitir la intervenci贸n de
los organismo humanitarios, establecer protocolos de levantamiento e
identificaci贸n de cad谩veres.
3. Desarrollo de la Comisi贸n Humanitaria en cabeza de la Comisi贸n por la Vida, la
Reconciliaci贸n y la Paz, con la participaci贸n de Iglesias, Defensor铆a del Pueblo,
Personer铆as, Alcald铆as, Gobernaci贸n, Procuradur铆a General, ONU, organismos y
organizaciones de derechos humanos, Partido FARC, Gestores de Paz ELN,
Consejo Departamental de Paz.
4. Como integrantes de la Comisi贸n de mediaci贸n y dialogo propuesta por el
Consejo Departamental de Paz, se designa por parte de ASCAMCAT a JUAN
CARLOS QUINTERO, por parte del CISCA el Senador ALBERTO CASTILLA, por
parte del MCP a JOSE EDUBIN OVALLOS.
Las comunidades ac谩 reunidas hacemos una PACTO REGIONAL por la Unidad, la Paz y
la Reconciliaci贸n del Catatumbo.
Comun铆quese y c煤mplase
COMISI脫N POR LA VIDA, LA RECONCILIACI脫N Y LA PAZ DEL
CATATUMBO