Asesinado Hijo del Presidente de AFRODES
Asesinado Hijo del Presidente de AFRODES Cerrej贸n, Drummond y la Cl铆nica Marly, Entre las 8 Empresas Multadas por Malos Manejos Laborales
La ministra Clara L贸pez orden贸 multas que suman $15 mil millones por tercerizaci贸n en los contratos laborales. Son las primeras de las muchas denunciadas
La ministra de Trabajo Clara L贸pez le est谩 metiendo el diente a las denuncias de diversos sindicatos por las malas condiciones laborales a los que los tienen expuestos las empresas donde trabajan y ya comenz贸 a poner sanciones. Las primeras fueron estas firmas acusadas de tercerizaci贸n laboral, es decir, de contratar a sus colaboradores a trav茅s de terceras empresas mediante un modelo de contrataci贸n que nos les permite gozar de todos sus derechos laborales.
Las primeras sancionadas son la Cl铆nica Marly y Ocupar Temporal SA, ambas de Bogot谩, cada una con multas de $3.185.259; el Hospital Universitario del Caribe, de Cartagena, y la Temporal Konekca, con mutas por $68麓945.400 y $689麓454.000 respectivamente; la Drummond y Carbones El Cerrej贸n, y las contratistas de ambas Gecolsa y Dimantec, con multa de $2.069.000 millones cada una.
En total las multas ascienden a m谩s de $15 mil millones, que por ley deber谩n ser canceladas al SENA.
Estos son los casos:
Caso Cl铆nica Marly
La querella contra la Cl铆nica Marly la entabl贸 el sindicato Sintramarly desde abril de 2015, alegando que este centro m茅dico llevaba 20 a帽os contratando trabajadores temporales para actividades permanentes y misionales, lo cual es ilegal. Este hecho lo comprobaron los inspectores del Ministerio de Trabajo que adelantaron la investigaci贸n del caso.
Son 800 profesionales, entre m茅dicos, enfermeras, auxiliares de enfermer铆a, camilleros, etc., vinculados por Ocupar Temporal SA., la empresa de empleo temporal que le hace la intermediaci贸n laboral a la cl铆nica Marly.
Son profesionales que realizan las mismas funciones que quienes trabajan de planta pero en condiciones salariales y laborales precarias. Cada 6 meses, o m谩ximo cada a帽o les renuevan los contratos, lo cual los deja laboralmente instables y sin posibilidad de organizarse en sindicato, que es precisamente uno de los objetivos de la subcontrataci贸n.
La abogada Ang茅lica Palacio, directora del Centro de Atenci贸n Laboral M贸vil de Bogot谩, quien ha asesorado y acompa帽ado los sindicatos querellantes, dijo que se ha avanzado en conversaciones con la empresa para iniciar el proceso de formalizaci贸n gradual de los 800 profesionales tercerizados, ya que de no hacerlo deber谩 cancelar los $3.185.259 de la multa, al igual que Ocupar Temporal S.A.
Este proceso de formalizaci贸n lo acompa帽ar谩 la CUT, el Centro de Solidaridad de la AFL-CIO y el CAL Bogot谩. Se espera que en un a帽o se complete este proceso.
Por su parte, Sintramarly espera que una vez los trabajadores sean formalizados se afilien a esta organizaci贸n sindical, y que la empresa les respete ese derecho, pues en las 煤ltimas semanas ha enviado cartas a los trabajadores inst谩ndolos a que no se afilien. Este es un sindicato que lleva 20 a帽os de existencia, pero no ha podido pasar de los 50 afiliados, precisamente por la masiva tercerizaci贸n que se ha dado en la Cl铆nica Marly.
La querella de Anthoc
Esta querella hab铆a sido interpuesta por el sindicato Anthoc desde el a帽o 2014, contra el Hospital Universitario del Caribe, que hace parte de la red p煤blica de atenci贸n de Cartagena, y contra la empresa Konekta Temporal, que le suministra personal m茅dico y param茅dico. Para esta acci贸n legal cont贸 con el respaldo de la CUT Bol铆var y del Centro de Atenci贸n Laboral de Cartagena.
Y al igual que en la Cl铆nica Marly, los inspectores del Ministerio que hicieron la investigaci贸n encontraron que los cerca de 400 m茅dicos y param茅dicos que laboran en este hospital, subcontratados por la empresa de empleo temporal, realizan actividades misiones y permanentes desde hace 10 a帽os, por lo cual deben ser vinculados como personal de planta, deben formalizarse.
Por lo que el Ministerio de Trabajo actu贸 en este caso a favor del sindicato e impuso sendas multas al hospital y Konekta Temporal. La primera debe pagar $68麓945.400 y la segunda $689麓454.000.
Estos montos para la directora del CAL M贸vil resultan bajos, o no lo suficientemente altos como para disuadir al hospital de seguir haciendo subcontrataci贸n ilegal. El Ministerio puede multar hasta con 5 mil salarios m铆nimos, y en este caso lo hizo solo por 100 salarios en un caso y 1.000 en el otro.
Las multas en el sector carb贸n
Como se dijo, el sector de la mega miner铆a del carb贸n es uno de los que m谩s terceriza en Colombia, y en algunos procesos lo hace ilegalmente, como lo demostr贸 la investigaci贸n del Ministerio de Trabajo, que encontr贸 pr谩cticas ilegales en la subcontrataci贸n del servicio de mantenimiento de equipos en la Drummond y Carbones El Cerrej贸n, por lo que a cada una sancion贸 con m谩s de $2.000 millones, al igual que a las contratistas Gecolsa y Dimantec.
Las querellas que originaron la investigaci贸n las radicaron entre 2013 y 2014 los sindicatos Sintraime y Sintracarb贸n, con la asesor铆a y apoyo del CAL, el Centro de Solidaridad y la Corporaci贸n Justicia y Libertad.
Sintraime querell贸 a la Drummond por tercerizaci贸n ilegal de la empresa Gecolsa, encargada el servicio de mantenimiento de equipos en la zona minera de La Jagua de Ibirico, Cesar. Y Sintracarb贸n querell贸 a Carbones El Cerrej贸n exactamente por la misma raz贸n.
El caso es que desde hace 6 a帽os ambas multinacionales contratan el mantenimiento con la empresa Gecolsa, que a su vez lo subcontrata con la empresa Dimantec, configurando as铆 una doble subcontrataci贸n, que no solo es ilegal, sino que va en detrimento de los derechos laborales de los trabajadores tercerizados. Seg煤n la abogada Palacio, un auxiliar de mantenimiento de planta en la Drummond gana al mes $1.600.00, mientras en Dimantec solo gana $860.000 por realizar la misma labor. Y en El Cerrej贸n un t茅cnico de planta gana $2 millones, y uno de Dimantec gana $800 mil,
Es de resaltar que por el mismo motivo: por intermediaci贸n laboral ilegal en la Drummond, Sintraime tiene una queja ante el Comit茅 de Libertad Sindical de la OIT, y otra ante el gobierno de Canad谩. Asimismo, Sintracarb贸n tiene 6 querellas m谩s por tercerizaci贸n ilegal en otras 谩reas del complejo El Cerrej贸n, las cuales se espera tambi茅n resulten favorables a los trabajadores.
Ambos sindicatos esperan que pronto se inicie el proceso de formalizaci贸n laboral en estas 4 empresas multadas, a no ser que 茅stas prefieran pagar la multa y seguir haciendo tercerizaci贸n ilegal.
聽
Tomado de: las2orillas.co