Mesa con la ELN y sociedad colombiana
Quito, 27 de octubre de 2016
La sociedad colombiana y sus diferentes organizaciones ante la suspensi贸n de la instalaci贸n de la Mesa Gobierno-ELN, comparte las siguientes consideraciones:
-La sociedad colombiana considera que nuestro deber y derecho de participaci贸n en la construcci贸n se vuelve realidad tambi茅n con nuestra presencia en Quito para hacer parte del proceso de negociaci贸n,
-Lamentamos la suspensi贸n del acto de instalaci贸n, al cual nos hab铆amos sumado viajando a la ciudad de Quito un grupo plural de vocer铆as de diferentes expresiones de la sociedad colombiana, entre ellos las personas colombianas refugiadas en Ecuador,
-Las liberaciones previas y los diferentes gestos y declaraciones de las partes transmitieron un mensaje de esperanza y optimismo que hoy vemos truncado de manera temporal. Llamamos a las partes al cumplimiento de los gestos humanitarios que hayan asumido para la instalaci贸n de la mesa,
-La sociedad colombiana y sus diferentes organizaciones se ofrecen como mediadores y/o facilitadores para contribuir a superar eventuales crisis del proceso, poniendo a la disposici贸n de las partes todos nuestros esfuerzos y capacidades,
-La sociedad contin煤a trabajando en el fortalecimiento de una propuesta de participaci贸n en la construcci贸n de paz que esperamos poder entregar a las partes, esto dentro del esp铆ritu de participaci贸n contenido en la agenda hecha p煤blica en marzo de este a帽o en Caracas,
-Las dificultades del proceso son, desafortunadamente, parte del proceso. Corresponde a las partes de la mesa y a la sociedad, la gesti贸n m谩s adecuada para que sean superadas. Es necesario que aprendamos de estos obst谩culos, entendiendo que el proceso supera las dificultades presentes,
-Uno de los problemas que evidencia la actual crisis es la falta de mecanismos de comunicaci贸n entre las partes, y entre 茅stas y la sociedad. La participaci贸n y la legitimidad del proceso dependen de un flujo de comunicaci贸n respetuoso, oportuno y transparente,
-Esperamos que las formas y espacios de participaci贸n de la sociedad sean m谩s precisos, de tal manera que recojan el esp铆ritu al que nos invita Gobierno y ELN, en la agenda propuesta en marzo de 2016,
-Todos estos hechos refuerzan la necesidad de que el proceso se acompa帽e de un cese al fuego y de hostilidades entre el gobierno y el ELN, con el fin de fortalecer la legitimidad del proceso, aumentar la confianza entre las partes y proteger a la poblaci贸n civil.