Declaraci贸n de los movimientos populares ante la coyuntura latinoamericana
Declaraci贸n de los movimientos populares ante la coyuntura latinoamericana
17 de octubre de 2016, Caracas, Venezuela
Los pueblos del mundo y del continente estamos viviendo un momento signado por una profunda crisis del orden mundial capitalista que no s贸lo es econ贸mica sino tambi茅n energ茅tica, alimentaria y de los valores con los cuales se ordenan las sociedades en que convivimos.
En este contexto, enfrentamos una ofensiva neoliberal donde los sectores vinculados al poder econ贸mico transnacional y financeiro pretenden aumentar sus tasas de ganancia a costa del bienestar de las mayor铆as e impedir la posibilidad de construir una vida digna desde y para los pueblos de Am茅rica.
Para ello, el poder econ贸mico concentrado necesita diversificar su estrategia de dominaci贸n avanzando en la militarizaci贸n de nuestros territorios y desestabilizando procesos democr谩ticos como sucedi贸 con el reciente golpe de estado en Brasil o la guerra permanente que sufre el pueblo venezolano y el gobierno democr谩ticamente electo de Nicol谩s Maduro.
A su vez avanzan, en materia de pol铆tica internacional, con el sabotaje a mecanismos de integraci贸n regional como la UNASUR, la CELAC, el intento de expulsi贸n de Venezuela del MERCOSUR y la consolidaci贸n de la Alianza del Pacif铆co, al tiempo que avanzan con acuerdos y tratados de libre comercio tanto multilaterales como bilaterales.
La reciente victoria del No en el plebiscito de los acuerdos de Paz alcanzados entre el gobierno Colombiano y las FARC EP nos ponen ante el desaf脥o a los pueblos de Am茅rica de blindar a nuestra regi贸n como territ贸rio de paz, tal como fue consensuado en la II Cumbre de la CELAC realizada en La Habana.
Esta ofensiva neoliberal se traduce en la p茅rdida de derechos para las y los trabajadores, manipulando a las mayor铆as populares a trav茅s de los grandes medios de comunicaci贸n que trabajan para construir una opini贸n p煤blica y un sentido com煤n conservador. En este mismo camino resalta la proliferaci贸n de los sectores conservadores de las iglesias como actor pol铆tico, que consolidan miradas conservadoras y valores vinculados a la salvaci贸n individual.
Por otro lado, el movimento popular est谩 siendo cada vez m谩s criminalizado a trav茅s de la represi贸n de la movilizaci贸n popular y la amenaza, persecusi贸n e inclusive asesinato de l铆deres y dirigentes.
Es caracter铆stica com煤n en cada uno de nuestros pa铆ses la manera de operar articuladamente en contra de los intereses populares, el poder o partido judicial y las c谩maras legislativas donde los sectores de derecha han alcanzado mayor铆a parlamentaria como es el caso de Venezuela. Sin embargo, lejos de sentirnos derrotados, los movimientos populares de Am茅rica miramos a nuestro passado y presente de lucha. Recordamos c贸mo pudimos derrotar al ALCA. Somos conscientes de lo que hemos acumulado durante todos estos a帽os y desde ah铆 miramos al futuro con esperanza, porque a pesar de esta ofensiva salvaje que estamos vivendo, somos concientes de que el capitalismo no oferece alternativas sostenibles de alegr铆a y felicidad para nuestros pueblos, sino que genera hambre, desocupaci贸n, pobreza y el saqueo de nuestros bienes naturales.
En este contexto en que las oligarqu铆as articuladas pretenden revivir el neoliberalismo como modelo continental, reafirmamos nuestro compromiso con las numerosas conquistas alcanzadas como resultado de la resistencia y la lucha de nuestros pueblos y sus liderazgos tras el ascenso de los gobiernos progresistas durante casi veinte a帽os.
Desde la reflexi贸n sobre nuestros aciertos y errores en el 煤ltimo per铆odo y para superar los procesos donde a煤n no pudimos transcender como pueblos la l贸gica del capital, nos llamamos a la acci贸n y redoblamos nuestros esfuerzos para fortalecer la movilizaci贸n y el protagonismo popular, elevando la consciencia de nuestros pueblos.
Asumimos el reto de defender esos avances en los diversos escenarios y contribuir cr铆ticamente a la renovaci贸n de un proyecto de alternativa anticapitalista y emancipador para nuestro continente construido desde las bases populares.
Sostener la construcci贸n del socialismo como horizonte en condiciones de independencia, soberan铆a y autodeterminaci贸n implica para nosotros reforzar nuestra solidaridad y apoyo a los procesos revolucionarios y de transformaci贸n que se mantienen a la vanguardia del antimperialismo, como los de Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y El Salvador. Los pueblos somos los principales garantes de su continuidad porque en ellos encontramos la inspiraci贸n, el aliento y la fuerza que necesitamos para continuar luchando por un proyecto emancipador vivo y esperanzador para nuestro continente.
Por ese motivo, rechazamos cualquier planteamiento dirigido a desmoralizar y desmovilizar a las diversas expresiones organizadas del campo popular de izquierda y reafirmamos que nos mantendremos en la calles resistiendo, pero tambi茅n construyendo unidad y acumulando fuerzas para revertir el proyecto de restauraci贸n neoliberal que nos intenta imponer la derecha.
Expresamos nuestra lealtad y compromiso de defender incondicionalmente a la Revoluci贸n Bolivariana, as铆 como la soberan铆a y autodeterminaci贸n del pueblo de Venezuela. La obra iniciada por Hugo Ch谩vez y continuada por Nicol谩s Maduro representa un s铆mbolo de resistencia y sus logros demuestran que es posible construir un socialismo democr谩tico y participativo a partir de la transformaci贸n del modelo capitalista de producci贸n y reproducci贸n de la vida.
Asimismo, nos sentimos comprometidos con la defensa de Am茅rica Latina y el Caribe como zona de paz, donde los pueblos convivan en condiciones de bienestar, equidad, justicia social y ambiental.
Los pueblos seguimos en lucha y continuamos defendiendo una integraci贸n desde abajo y a la izquierda con un profundo esp铆ritu anticapitalista, antimperialista, antipatriarcal, antiracista y anticolonial.
En la unidad est谩 nuestra mayor fuerza y en la lucha nuestra mayor esperanza.
聽
Movimiento Popular Patria Grande. Argentina
Confederaci贸n Sindical 脷nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia
Coordinaci贸n Nacional de Entidades Negras. CONEN. Brasil
Marcha Mundial de Mujeres. Brasil
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra. V铆a Campesina. Brasil
Movimiento Pol铆tico y Social Congreso de los Pueblos. Colombia
Movimiento Pol铆tico y Social Marcha Patri贸tica. Colombia
Centro Memorial Dr. Martin Luther king
Organizaci贸n de Solidaridad de los Pueblos de Asia, 脕frica y Am茅rica Latina. OSPAAAL. Cuba
Fundaci贸n de Estudios, Acci贸n y Participaci贸n Social. Ecuador
Comit茅 de Unidad Campesina. Guatemala
Articulaci贸n Regional de Afrodescendientes de la Am茅rica Latina y Caribe
聽
聽