Resistencia contra el turismo en Cocuy
Campesinos e ind铆genas exigen cierre del turismo al nevado del Cocuy
Desde el 1o de marzo del 2015 las comunidades campesinas y el pueblo聽 U鈥檞a del Cocuy, Panqueba, El Espino, Guacamayas y G眉ic谩n (Boyac谩) iniciaron una movilizaci贸n por la defensa del nevado.
Los pobladores exigen el cierre total del nevado del Cocuy para actividades de turismo, a causa de la contaminaci贸n que los visitantes han venido ocasionado. Denuncian los campesinos que el p谩ramo y el nevado se han convertido en un monopolio econ贸mico para el sector hotelero, gu铆as tur铆sticos y agencias de viaje que solo buscan un beneficio econ贸mico sin tener en cuenta聽 que ese fr谩gil ecosistema representa un factor esencial para la vida de los pobladores aleda帽os.
Se debe tener en cuenta que del Nevado del Cocuy desprenden varios r铆os que aprovisionan de agua a los departamentos de Arauca, Casanare y Boyac谩. As铆 mismo, el agua que produce el nevado provee los acueductos municipales y veredales de las zonas aleda帽as. Por otra parte, el nevado es considerado un lugar sagrado para el pueblo U鈥檞a,聽 dado que es centro de reproducci贸n natural y espiritual.
La contaminaci贸n y el da帽o que se ha producido al nevado se evidencian en la p茅rdida del 3 al 5 % de su 谩rea, anualmente. Esto es ocasionado por el gran flujo de turistas, en su gran mayor铆a extranjeros[1].
Es por esto que la naci贸n U鈥檞a, en su condici贸n de herederos leg铆timos de ese territorio, exigen que el cuidado, la protecci贸n y la conservaci贸n del Nevado o del Zizuma (nombre tradicional en lengua U鈥檞a) quede en manos de los ind铆genas, ya que son ellos quienes conocen y saben c贸mo mantener el equilibrio entre el hombre y la naturaleza, para as铆 preservar la fauna, flora y las dem谩s especies nativas.
La protesta que se desarrolla hace m谩s de un a帽o, tom贸 nuevo auge en d铆as pasados, cuando campesinos e ind铆genas bloquearon los ingresos al nevado del Cocuy, en los sectores Ritacuba, Lagunilla y La Esperanza (del municipio de Cocuy) y en el sector la Sierra (municipio de G眉ic谩n).
Otra de las exigencias que estas comunidades le hacen al gobierno es el cumplimiento de los acuerdos firmados por 茅ste en el 2014, que consisten en el compromiso de efectuar el saneamiento total del resguardo unido U鈥檞a y la eliminaci贸n de la coadministraci贸n del territorio con Parques Nacionales de Colombia.
webIMG_1844Los campesinos e ind铆genas, acompa帽ados de varias organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos, ven esta lucha como justa y necesaria, ya que defiende las fuentes h铆dricas. Por esto, tambi茅n exigen que el Parque Nacional Natural El Cocuy sea declarado 谩rea de inter茅s cultural, espiritual y vital, no s贸lo para la naci贸n U鈥檞a, sino tambi茅n para la totalidad de los colombianos.
El pasado s谩bado 19 de marzo se llev贸 a cabo una reuni贸n entre las comunidades movilizadas, el gobernador de Boyac谩 Carlos Amaya y la directora de Parques Nacionales Julia Miranda. Desafortunadamente no no se lleg贸 a ning煤n acuerdo respecto a las exigencias de protecci贸n ambiental ni en cuanto a las garant铆as de derechos humanos para los l铆deres de la comunidad. Por lo tanto, los pobladores que resisten en su lucha para por el Nevado del Cocuy continuar谩n de manera indefinida impidiendo el acceso tur铆stico al nevado.
[1] Entre聽 diciembre de 2015 y enero de 2016 ingresaron aproximadamente 19 mil turistas.