Noticias

Presencia de grupos paramilitares en Choc贸

Pronunciamiento publico

El pueblo altobaudose帽o nuevamente es burlado por las instituciones, esta vez, con los reclamos hechos al estado en busca de inversi贸n social soberan铆a y vida digna.

Mientras en el Choc贸 se sigue avanzando en la construcci贸n de las v铆as 4G (v铆as que solo tienen por objetivo atraer la mirada del capital privado y transnacional como pol铆tica de las clases dominantes de seguir entregando nuestros recursos naturales a grandes grupos financieros); la explotaci贸n del oro de manera ilegal e indiscriminada en los distintos r铆os de la regi贸n ocasionando da帽os irreversibles en el ambiente, las fuentes h铆dricas y a las vidas humanas(con la complacencia de las autoridades ambientales, administraciones y fuerza p煤blica), se suma a todo esto la alta militarizaci贸n de la vida civil que 煤nicamente se ha prestado para hacer montajes judiciales, intimidar e involucrar a la poblaci贸n civil en el conflicto que se vive, caso emblem谩tico el que se viene presentando con comerciantes y moradores del rio San Juan; los grupos paramilitares desfilan por comunidades como Batatal, Las Delicias y Pa帽a Azul sin que las autoridades hagan nada. El estado justifica su falta de inversi贸n escud谩ndose en la supuesta falta de recursos pero sigue haciendo millonarias inversiones en el montaje de torres de internet para desde all铆 hacer espionaje, controlar las comunicaciones y la vida privada de las personas como tambi茅n dar paso a la intervenci贸n directa la inteligencia norteamericana, violando claramente nuestra soberan铆a y autodeterminaci贸n.

Ante este panorama sombr铆o en donde nuestros hijos aun no tienen educaci贸n, ni atenci贸n b谩sica en salud, ni vivienda digna y en el peor de los casos siguen muriendo por desnutrici贸n y malaria las instituciones del estado siguen haciendo o铆dos sordos a las justas reclamaciones de las comunidades que por d茅cadas han sufrido el abandono.

Luego de que pasaran dos meses y medio de haberse levantado la jornada de minga bajo compromisos asumidos de instalar las mesas y con ello dar inicio a una interlocuci贸n permanente entre comunidad y estado, hoy desafortunadamente queda evidenciada la falta de voluntad pol铆tica de la administraci贸n local y departamental dado que incumplieron a la jornada de trabajo que estaba programada para desarrollarse del 22 al 25 del presente mes.

Por tal raz贸n las comunidades representadas en los consejos cabildos y autoridades tradicionales haciendo uso de la democracia, la soberan铆a y autonom铆a de los pueblos ancestrales damos a conocer ante la opini贸n p煤blica local, regional y nacional lo siguiente:

1. Queremos dejar la claridad que como comunidades siempre hemos estado prestos al dialogo y a la interlocuci贸n para de esta manera buscar soluciones que permitan que nuestro municipio logre superar los altos 铆ndices de pobreza.

2. Hist贸ricamente se ha demostrado que es a trav茅s de la organizaci贸n, la lucha y la movilizaci贸n que los pueblos han conquistado sus derechos, de esta manera seguimos exigiendo de las autoridades y organismos de control las garant铆as plenas para el desarrollo del ejercicio social y exigimos a las administraciones en el menor tiempo posible la instalaci贸n de las mesas, que se traigan primero las soluciones antes que los escuadrones antimotines para reprimir la protesta social.

3. Denunciamos y rechazamos categ贸ricamente la presencia de grupos paramilitares en el alto Baud贸, que solo han tra铆do zozobra, intimidaci贸n y retracci贸n de las actividades cotidianas de la poblaci贸n, y llamamos la atenci贸n de los organismos de justicia y control as铆 como de la fuerza p煤blica para que tomen acciones que vayan encaminadas a garantizar los derechos fundamentales de estas comunidades y evitar hechos que lamentar.

4. Insistimos en la necesidad de la construcci贸n de los planes de desarrollo con la comunidad y que est茅n encaminados a dar soluci贸n a la necesidades del pueblo, adem谩s que estos se han contratados con personal id贸neo, responsable, transparente y de la regi贸n.

5.Exigimos que en la construcci贸n de los planes de ordenamiento territorial no se olvide que estos territorios son t铆tulos colectivos y que hist贸ricamente han sido habitados por ind铆genas y negros quienes gozan de una legislaci贸n especial, lo cual obliga a que antes de dar paso a la inversi贸n extranjera primero salvaguardar los intereses colectivos.

MINGA INTERETNICA POR LA VIDA, EL TERRITORIO Y EL BIENESTAR DE LOS ALTOBAUDOSE脩OS.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.