Noticias

El Tarra se levanta por la defensa de los D.D.H.H., la vida digna y la paz

Este mi茅rcoles 9 de diciembre de 2014 los habitantes del Municipio de El Tarra, Norte de Santander,聽 levantan sus voces para decir que no est谩n dispuestos a padecer de nuevo las oscuras noches de terror que dejaron tras de s铆 los grupos paramilitares. El pasado mes de octubre circularon panfletos con amenazas de muerte a nombre de las 脕guilas Negras, en el momento de mayor presencia de fuerzas armadas y de seguridad de que se tenga registro en聽 la historia de este municipio.

El campesinado que habita la regi贸n del Catatumbo, ha mostrado su tenacidad para recomponerse ante las situaciones m谩s dif铆ciles, entre ellas el abandono estatal, la marginalidad, la oscura noche paramilitar, las ejecuciones extrajudiciales, el conflicto armado, entre muchos otros factores.

La herramienta fundamental ha sido el movimiento comunal, a trav茅s del cual se genera organizaci贸n para permanecer en el territorio y exigir condiciones de vida digna.聽 Este movimiento constituye as铆 mismo, la principal herramienta, el principal aporte que ofrecen las y los pobladores del Catatumbo para construir la paz, pues representa para el campesinado capacidad de gesti贸n, ejecuci贸n, gobierno propio, autonom铆a para decidir, y la expresi贸n m谩xima de democracia, pues las Juntas y Asociaciones de Juntas de Acci贸n Comunal son en la pr谩ctica asambleas del pueblo decidiendo sobre su futuro.

El movimiento comunal del Catatumbo demanda hoy mayores niveles de fortalecimiento, de independencia, que le permita ser reflejando los intereses propios, los sue帽os y las esperanzas de las comunidades. El movimiento comunal est谩 llamado en este momento de la historia, a jalonar la construcci贸n de la paz, aquella entendida como justicia social, que de ninguna manera puede ser profundizaci贸n de la guerra. Aquella paz que se construye de manera aut贸noma, sin intermediarios.

Esta condici贸n demanda del Estado garant铆as de participaci贸n, de mejoramiento real de las condiciones vida, de acceso real a la educaci贸n y a la salud de calidad, a la tierra y la territorialidad, en su conjunto demanda el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos.

Pero sobre todo, exige del Estado garant铆as de no repetici贸n, y la aparici贸n de panfletos en El Tarra sobre amenazas a nombre de las 脕guilas Negras, son una alerta que debe movilizar, levantar con valor las voces para decir que no es suficiente conocer la historia para que esta no se repita, hay que luchar una y otra vez contra aquellos que se oponen a聽 la permanencia del campesinado con su identidad y su cultura en el Catatumbo, aquellos que se oponen a un ma帽ana de vida digna, justicia social y por tanto paz,聽 para los habitantes hist贸ricos del campo.

CISCA, El Tarra, Diciembre 9 de 2014.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.