Cajamarca: jovenes en lucha contra la Anglo Gold Ashanti
Informe de una internacionalista de la REDHER
En octubre de 2013 la gente de Cajamarca se enter贸 de un hecho alarmante, el asesinato del joven Camilo Pinto, de tan solo 17 a帽os de edad, integrante del colectivo Cosojuca. Fue muerto tras un disparo propinado a sangre fr铆a por un desconocido en la localidad de Anaime muy cerca del municipio en menci贸n y en donde hasta la fecha, el caso sigue impune.
聽Cosajuca (Colectivo Socio-Ambiental juvenil de Cajamarca) desempe帽a sus actividades聽 en el pueblo desde hace 7 a帽os, en donde su postura es claramente en contra de la explotaci贸n minera de la Anglogold Ashanti, y proponen a cambio proteger el medio ambiente de la regi贸n, pues temen su latente destrucci贸n e incitan a tomar conciencia de la importancia de defender la naturaleza con la ayuda de un bolet铆n que publican regularmente dos veces al mes.聽 Tambi茅n quieren prevenir a sus habitantes de las maniobras聽 de seducci贸n de la multinacional. Adem谩s proponen actividades de bien p煤blico tales como la recolecci贸n de basuras, siembras de 谩rboles, organizaci贸n de noches de cine en la calle, entre otras.
聽La particularidad de este colectivo es que todos son j贸venes, estudiantes o trabajadores, y todos tienen una visi贸n cr铆tica de desarrollo actual de su comunidad, dicha postura los ha llevado a padecer de persecuciones por parte de la Fuerza p煤blica, la cual se ha incrementado en la zona, siendo ahora hasta cuatro batallones o m谩s los que permanecen desde la llegada de la multinacional. Todos han sido v铆ctimas de intimidaciones, insultos, agresiones verbales y/o f铆sicas, detenciones arbitrarias (1) lo cual hizo que fuera necesario realizar el primer informe de Derechos Humanos del a帽o 2013聽 que recog铆a esas situaciones de violaciones: se presentaron 36 casos que arrojan como resultado que los agresores聽 m谩s frecuentes fueron agentes de la polic铆a. En este contexto, la muerte del joven Camilo Pinto toma una significaci贸n muy preocupante,聽 se trata de una verdadera tentativa de represi贸n del colectivo. Sufren tambi茅n de impedimentos variados cada vez que quieren proponer actividades culturales o sociales en el pueblo.
Tienen un enemigo muy poderoso. La empresa minera AngloGold Ashanti聽 hace un par de a帽os adelanta聽 los estudios para explotar una de las reservas de oro m谩s grande del mundo ubicadas en el municipio de Cajamarca.聽聽 Este proyecto de miner铆a a cielo abierto聽 fue suspendido por聽 la autoridad聽 ambiental regional Cortolima y adem谩s el pasado 5 de noviembre de 2013 se pronuncio frente al tema la plenaria del senado dentro del debate al control pol铆tico del proyecto, donde por unanimidad hubo rechazo porque la explotaci贸n afectar铆a la cuenca聽 hidrogr谩fica聽 de r铆os que surten de agua el 60% de los habitantes de la zona.聽 El proyecto adem谩s se realiza聽 en parte dentro de una reserva forestal. Lastimosamente la suspensi贸n no tiene mucho efecto, el trabajo se detiene por unas semanas y luego retoma actividades. Por su parte la Corporaci贸n BioTolima sustenta que la empresa genera empleo, ha creado inversi贸n social y que se va dar uso responsable del cianuro usado en los procesos de explotaci贸n de oro.聽 La Corporaci贸n BioTolima difunde una imagen positiva en las comunidades, espacios acad茅micos como en la prensa regional, lo que crea confusi贸n聽 sobre posibles impactos聽 que la explotaci贸n al cielo abierto podr铆a tener.
Los j贸venes de Cosajuca manifiestan que los argumentos de parte de dicha corporaci贸n no son acordes a la realidad frente聽 a los cambios que ha suscitado la presencia de esta compa帽铆a, por lo tanto, su actividad es contrarrestar las aparentes bondades de la empresa, resistiendo a sus presiones m谩s fuertes.聽 Conocen los riesgos de la explotaci贸n de oro en su lugar de vida :聽聽 contaminaciones graves de aguas , tierras, medio ambiente, destrucci贸n de la monta帽a la Colosa, cambios irremediables de la naturaleza,聽 sin contar el crecimiento de la fuerza p煤blica en toda la zona.
聽
Reclamamos el derecho de estos j贸venes a seguir resistiendo. Primero porque est谩n en su derecho y segundo porque la defensa de la vida, el agua y el territorio lo necesitan de manera urgente.
聽
聽聽 1. En la hora de publicar el presente texto nos enteramos de que el 15 de marzo a un compa帽ero del colectivo un polic铆a de civil le peg贸 y de paso agredi贸 a su madre.
El 23 de marzo 6聽 compa帽eros fueron detenidos por la polic铆a metropolitana de Ibagu茅, los sindicaron de agresi贸n a funcionario publico en un hecho que deja muchos interrogantes y manipulaci贸n de la informaci贸n de los hechos por parte de la polic铆a.聽 Gracias al trabajo de un abogado los dejaron en libertad 40 horas despu茅s.
聽