Noticias

Ejercito Nacional se Acantona en el Oasis Arauquita

Se帽ores:
SISTEMAS DE ALERTAS TEMPRANAS

Defensor铆a Regional del Pueblo
Arauca-Arauca

Por medio de la presente el Comit茅 Permanente Por La Defensa De Los Derechos Humanos – seccional Arauca, La Fundaci贸n de Derechos Humanos Joel Sierra y La Fundaci贸n de Derechos Humanos del Oriente Colombiano DHOC; le聽 hacemos un llamado a la Defensor铆a Regional del Pueblo y al Sistema de Alertas Tempranas a activar los mecanismos de protecci贸n para garantizar los derechos fundamentales聽 de los habitantes del Centro Poblado de El Oasis y veredas aleda帽as; ya que se esta poniendo en riesgo la vida, la libertad, la seguridad y la integridad de la comunidad.

HECHOS:

1. Siendo las 5:20 pm del d铆a 1 de octubre del 2013, miembros del Ejercito Nacional,聽 del Batall贸n de Combate terrestre n掳 29 llegaron al Centro Poblado del Oasis del municipio de Arauquita donde se acantonaron e iniciaron labores de construcci贸n de estructuras militares (Trincheras y garitas) a un costado del Centro Poblado aproximadamente 50 mts de las casas de los pobladores.

2. Desde el 1 de octubre las unidades militares de este batall贸n desarrollaron empadronamientos a los habitantes del Centro Poblado y adem谩s a los campesinos que transitan por esta ruta, tom谩ndoles sus datos personales y familiares en agendas de uso personal de los oficiales y suboficiales del ej茅rcito.

3. Por otro lado esta estructura militar viene promoviendo reuniones con los pobladores con el pretexto de socializarles propuestas de proyectos productivos, con el fin de sustituir los cultivos de uso il铆citos; a sabiendas que no es funci贸n de las Fuerzas Armadas desarrollar este tipo de propuestas y mucho menos la ejecuci贸n de este tipo de proyectos. Adem谩s en el departamento de Arauca este tipo de din谩micas exponen y vinculan a la poblaci贸n civil en el conflicto armado interno que vive nuestro pa铆s y re victimiza a la poblaci贸n vulnerable.

4. A esta problem谩tica se le suma la grave situaci贸n de seguridad que padecen d铆a a d铆a la comunidad, ya que se han presentado dos hostigamientos; uno que tuvo lugar el 1 de octubre, d铆a de la llegada del Batall贸n y el segundo el d铆a 9 de octubre, donde una misi贸n de verificaci贸n encabeza por estas Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y la Asociaci贸n Municipal de Juntas de Acci贸n Comunal ASOJUNTAS del municipio de Arauquita, quedamos en medio del fuego cruzado; y pudimos constatar que las principales trincheras fueron las casas de la poblaci贸n civil聽 del centro poblado y sus alrededores.

5. Estos hechos han generado temor a los habitantes, principalmente a mujeres, j贸venes y ni帽os quienes son las principales v铆ctimas del conflicto, exponi茅ndolos a traumas f铆sicos y psicol贸gicos.

6. El d铆a 17 de Octubre la poblaci贸n el Oasis nos alert贸 a trav茅s de llamadas telef贸nicas a los defensores de derechos humanos abajo firmantes, que pretend铆a desplazarse de sus hogares聽 y quedarse a las afuera de la vereda por miedo latente a que se presenten nuevos enfrentamientos, debido a que las tropas del Ejercito Nacional,聽 del Batall贸n de Combate terrestre n掳 29 aun no han salido del interior de la comunidad, y se escuchan rumores que la guerrilla pretende atacar,

7. Desde ya alertamos sobre los riesgos de vulneraci贸n de la vida, la libertad, la integridad f铆sica y psicol贸gica, la libre locomoci贸n y libertad de expresi贸n a los que est谩 expuesta la comunidad de El Oasis y sus alrededores, exigimos de los organismos de control del Estado y dem谩s instituciones del Estado hacer presencia y tomar las medidas de protecci贸n necesarias para protegerlos en su integridad y evitar un聽 desplazamiento masivo de los pobladores en procura de salvaguardar su vida, la integridad f铆sica y moral.

Responsabilizamos al Estado Colombiano en cabeza del Presidente de la Republica, el Ministerio de Defensa y al Ejercito Nacional de los da帽os y afectaciones f铆sicas, sicol贸gicas y sociales que puedan darse producto de la aplicaci贸n de estas pol铆ticas: ya que las instituciones del Estado que les compete persuadir e invitar a los campesinos a sustituir los cultivos de uso il铆citos no han generado propuestas ni han acompa帽ado a los campesinos en el trasegar diario para superar la pobreza y as铆 acabar con la crisis social y humanitaria que vive el departamento.

Exigimos que el Estado colombiano reval煤e la creaci贸n de bases militares cerca a los centros poblados聽 y retire los ya construidos con el fin de prevenir violaci贸n de los derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

De la misa forma las organizaciones firmantes y las dem谩s organizaci贸n Sociales de la regi贸n estaremos prestos a generar el acompa帽amiento y participar en una eventual misi贸n de verificaci贸n que proponemos se convoque desde la Defensor铆a del Pueblo.

En concordancia a estos hechos que han sido informados, nos permitimos alertar de manera temprana, para que se evite la ocurrencia de nuevos hechos de violaci贸n de derechos humanos, abuso de autoridad e infracciones al DIH, informaci贸n que debe ser confirmada por las Autoridades Regionales, Nacionales de car谩cter civil y por los organismos de control del Estado para que act煤en de manera eficiente y se tomen las medidas necesarias.

Agradecemos la Atenci贸n Prestada;

COMIT脡 PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
CPDH – Arauca

FUNDACI脫N DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA
FDHJS – Arauca

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.