Noticias

ARAUCA: El Estado agrede a comunidades movilizadas

El d铆a de hoy, como respuesta a la leg铆tima y pac铆fica movilizaci贸n, y sus peticiones, el Estado despliega mas de mil efectivos del ESMAD

El d铆a de hoy, como respuesta a la leg铆tima y pac铆fica movilizaci贸n, y sus peticiones, el Estado despliega mas de mil efectivos del ESMAD, y da la orden a todas las fuerzas militares y de polic铆a para que repriman a las comunidades y los saquen a la fuerza de los sitios donde se encuentran concentrados y que son de acceso a los lugares donde se realizan trabajos de explotaci贸n petrolera o construcci贸n de infraestructura para el transporte de hidrocarburos.

En ejercicio de esa orden guerrerista, los antimotines y miembros del ej茅rcito y la polic铆a, arremetieron contra los ind铆genas, campesinos, campesinas y obreros ubicados en el sitio Caricare del municipio de Arauquita, sobre la v铆a que de Tame conduce a Arauca capital, y que est谩 en el acceso al complejo petrolero Caricare explotado por la transnacional OXY.

Hasta el momento hemos recibido informaci贸n de la detenci贸n de cuatro personas, quienes fueron salvajemente golpeados por los militares que penetraron, infringiendo normas del Derecho Internacional Humanitario, a una escuela donde se hab铆an replegado las comunidades, la cual est谩 siendo violentada sus puertas y ventanas, adem谩s se han generado incendios en los potreros y monta帽as aleda帽as, se destruy贸 la infraestructura provisional y se saque贸 los alimentos y los bienes de los manifestantes. Tambi茅n la fuerza p煤blica efectu贸 varios disparos poniendo en grave riesgo la integridad de los presentes. Una mujer ind铆gena en estado de embarazo, que transitaba por el lugar, por la impresi贸n y los efectos de los gases lacrim贸genos, adem谩s de la violencia desplegada por los militares, perdi贸 su bebe y debi贸 ser traslada de urgencia a un centro de atenci贸n m茅dica

. Es de anotar que desde el 21 de enero del presente a帽o, las comunidades organizadas del departamento de Arauca, retomaron la jornada de movilizaci贸n pac铆fica en exigencia a las empresas transnacionales y el Estado colombiano para la mitigaci贸n de la enorme deuda ambiental, social y humanitaria que tienen con la regi贸n centro oriental por todo el da帽o causado por m谩s de 30 a帽os de exploraci贸n y explotaci贸n petrolera. Durante toda la jornada las organizaciones sociales mantuvieron su voluntad de interlocutar con el Estado colombiano y las empresas petroleras para darle una salida a las justas reclamaciones de las comunidades, pero solo han recibido la manipulaci贸n, dilaci贸n y burla por parte de las instituciones estatales. As铆 lo demuestran las m煤ltiples reuniones realizadas desde el mes de abril del a帽o 2012, cuando se suspendi贸 provisionalmente la jornada con el compromiso del Estado de avanzar en la expedici贸n de un decreto presidencial, que reconoce la vocer铆a de las comunidades movilizadas y se帽ala unos derroteros para la concreci贸n del trabajo frente al pliego; lo mismo que la instalaci贸n y avance de cinco mesas para definir la inversi贸n social en proyectos prioritarios para el pueblo y la regi贸n, y la adopci贸n de pol铆ticas para la superaci贸n de la impunidad en los casos de violaci贸n de Derechos Humanos y D.I.H. Sin embargo, pasados casi un a帽o, ninguno de esos compromisos se han cumplido, lo que llev贸 a avanzar en la profundizaci贸n de la jornada con la convocatoria a un Paro C铆vico Regional de car谩cter indefinido, a partir de las 06 horas del d铆a 12 de febrero de 2013.

Los hechos aqu铆 denunciados, se suman a toda una serie de acciones adelantadas por las fuerzas del Estado, que han vulnerado los derechos de los manifestantes, tales como las reiteradas tomas de fotograf铆as, retenciones de personas que han participado de la movilizaci贸n, la presencia de hombres de civil y armados a altas horas de la noche, alrededor del Colegio Alejandro Humboldt donde se encuentran comunidades concentradas, disparos en cercan铆as de las concentraciones, la agresi贸n de un miembro del ej茅rcito que de civil y armado manejando un veh铆culo de la instituci贸n militar atropell贸 el sitio de la guardia c铆vica en Todos los Santos, entre muchos otros casos. Por lo anterior, hacemos un urgente llamado al Estado colombiano a respetar la vida, integridad, libertad y ejercicio de los derechos fundamentales de los pobladores del departamento de Arauca, la regi贸n centro oriente de Colombia, sus organizaciones sociales y sus dirigentes. Y no anteponer mezquinos intereses econ贸micos transnacionales sobre la dignidad y legitimidad de las gestas del pueblo y sus derechos. A las organizaciones nacionales e internacionales, hacer seguimiento a la grave situaci贸n de la regi贸n y exigir al Estado colombiano el cumplimiento de sus compromisos nacionales e internacional en materia de Derechos Humanos y D.I.H.

POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO

FUNDACI脫N DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA

NUESTRA ACCI脫N SOCIAL ES LEGAL Y LEG脥TIMA

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.