Así nos fumiguen, así nos persigan, seguiremos resistiendo
Somos Indígenas, Afrocolombianos, campesinos, niños y niñas, mujeres y ancianos víctimas por las fumigaciones con glifosato en nuestro territorio, reunidos y reunidas en el consejo comunitario de Apartadó, Alto Baudó-Chocó durante los días 5 y 6 de Diciembre del 2012 y queremos manifestar a la opinión pública nacional e internacional:
La paz que se menciona por los medios masivos de comunicación es aplicada en el Baudó y en Choco entero; Nos están fumigando nuestros cultivos de pancoger, nos están condenando al hambre y a un futuro incierto, vemos con impotencia y dolor como llueve la muerte en zonas donde solo cultivamos el plátano, el arroz, el maíz, el chontaduro, el coco, el cacao, zapallo, banano, cebolla, yuca, caña, banano, pequeños potreros, también cultivos de cedro, roble, teca; vemos como se enferman y mueren nuestros cerdos, gallinas, patos y peces; con tristeza vemos como los bosques han cambiado su color verde por el café de los árboles secos y la tierra quemada.
Denunciamos también la afección en la salud de niños y adultos, la muerte de dos niños y un anciano que le dio un infarto al ver como sobre la comunidad sobrevolaban 3 avionetas y helicópteros.
Somos conscientes que existen pequeños cultivos de coca en nuestros territorios, pero no somos narcotraficantes como quieren hacernos ver y la sembramos como única opción para conseguir algo de bienestar para nuestras familias, ante al abandono estatal y la falta de incentivos e inversión en nuestros campos, pero también aclaramos que hemos manifestado nuestra voluntad de encontrar colectivamente salidas a esta situación con sustitución concertada de acuerdo a nuestras necesidades y cultura que dignifique nuestras vidas.
Denunciamos y somos conscientes que estas fumigaciones periódicas se hacen para condenarnos al hambre y obligarnos a salir de nuestros territorios y así facilitar la entrada de las empresas trasnacionales implementar los megaproyectos y llevarse toda nuestra riqueza que poseemos y la cual hemos defendido y cuidado desde nuestra ancestralidad y resistencia.
Decimos también que esto no solo nos perjudica a nosotros, que también son víctimas de estas fumigaciones los comerciantes, transportadores y población en general, porque se verá afectada la economía, la salud y la cotidianidad de nuestra vivencia.
Manifestamos que no estamos dispuestos y dispuestas a irnos de lo nuestro, continuaremos resistiendo y luchando y conscientes que esta situación se está presentando en todo el departamento convocamos e invitamos a participar en la realización de un Foro Regional sobre víctimas por las fumigaciones los días 8 y 9 de Febrero del 2013 en la ciudad de Istmina-Chocó con el objetivo de encontrar juntos y juntas alternativas de resistencia y defensa de nuestros territorios.
Llamamos a las organizaciones hermanas, a los pueblos de Colombia y del mundo a acompañarnos, a no permitir que se continúen violando nuestros derechos, a ser observadores de nuestra situación y a presionar al estado colombiano para que no nos someta al hambre y la desesperanza.
Hombres y mujeres del Baudó Chocó.
Coordinador Nacional Agrario CNA
Diciembre 6 de 2012.