Encuentro y movilización de organizaciones sociales del Cauca
Encuentro el 11 de octubre
Sitio: Normal superior
Salida al sur
Hora: 8:00 AM – 2:00 PM
Octubre 12 del 2012
Concentración: Los Kioscos, Salida al Tambo
Asiste el país a un nuevo momento de la situación política marcado por la implementación de políticas continuistas que coartan y limitan derechos y reivindicaciones conquistadas en años de lucha y por los anuncios del inicio de un proceso de diálogo para poner fin al conflicto armado.
A diario somos testigos del reagrupamiento de la derecha y de sus círculos de poder que evidencian el nivel de descomposición y degradación del actual régimen político y que con medidas legislativas ya aprobadas o por aprobar por el congreso de bolsillo profundizan la negación y recorte de los derechos fundamentales para la mayoría de los colombianos.
En este contexto, y en el marco de la Semana Nacional de Indignación, resulta urgente reagrupar las diversas expresiones de la lucha social, procesos de base y sectores populares más consecuentes en la vía de alcanzar mayores niveles de coordinación de la movilización y la protesta social ; teniendo en cuenta, para ello, la perspectiva de lucha y los esfuerzos unitarios que desde la Coordinación De Organizaciones Sociales Del Cauca, se vienen realizando y los acumulados históricos alcanzados por los diferentes procesos y organizaciones que vienen participando en este escenario de coordinación.
Se trata de avanzar en un escenario del campo popular que haga visible y potencie los acumulados y perspectivas de lucha de las organizaciones asistentes, promoviendo la reflexión colectiva para buscar puntos de coincidencia y construir iniciativas que ayuden a concretar una AGENDA POLITICA Y DE ACCION, en articulación con las dinámicas nacionales, frente a problemas centrales que vive el País y el Departamento.
Objetivo:
Promover con las organizaciones participantes, la socialización de sus experiencias, iniciativas, propuestas y lecturas que del nuevo momento tienen, en la perspectiva de avanzar en la articulación y unidad de acción de las organizaciones sociales del departamento.
Participantes:
El encuentro tiene un carácter representativo y amplio, para lo cual cada organización o proceso de base participará con hasta 5 delegados.
Temas: (Se hace necesario mencionar algunos subtemas para facilitar la organización y participación de los delegados)
Territorio:
Derechos sociales (Salud, educación, vivienda, …)
Paz.
Metodología:
Primer Momento:
Caracterización del momento político actual, con énfasis en las conclusiones, compromisos y perspectivas del Primer Encuentro Nacional de Unidad Popular.
Segundo Momento:
Trabajo en Comisiones
Se sugiere a los delegados de las distintas organizaciones, organizar sus documentos y/o intervenciones, bajo los siguientes criterios:
Como se conciben las políticas institucionales en relación la problemática que trabaja la organización.
Experiencias de cómo la organización ha enfrentado las políticas institucionales que ha identificado.
Propuestas que desde la organización se hacen al conjunto de las organizaciones participantes
Tercer Momento:
Plenaria General.
Presentación de las relatorías de las comisiones de trabajo, Lectura y aprobación de la Declaración Política
POR LA SEMANA NACIONAL DE LA INDIGNACION
“UNIDAD ORGANIZACIÓN Y LUCHA “
“EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERA VENCIDO”