Manifiesto de mototrabajadores de Totoro, Cauca
Los mototrabajadores de Totoro, en lo largo de nuestra lucha comunera hemos comprendido que una de las v铆as para salvaguardar nuestro derecho a la vida, a la integridad personal, al trabajo, a la libre movilidad, a no ser desplazados y dem谩s derechos humanos en medio del conflicto armado que arrasa nuestras comunidades, es exigir al gobierno Colombiano el estricto cumplimiento de las decisiones de los 脫rganos de Derechos Humanos, de los cuales el Estado colombiano es parte, en este caso de la CIDH, como un precioso recurso para salvaguardar nuestras vidas.
Por tal raz贸n, reclamamos del gobierno y las autoridades se realice una investigaci贸n que aclare聽 el asesinato de nuestro compa帽ero Elbio Sanchez integrante del la asociaci贸n de mototransportadores de Totoro Asotransmoto el pasado s谩bado聽 en la Vereda Puente Tierra. Este tipo de tragedias a m谩s de poner en riesgo a los mototrabajadores de Totoro, ponen en riesgo a la poblaci贸n civil. Igualmente 鈥淟a Comisi贸n Interamericana considera de suma gravedad que el Estado de Colombia no haya adoptado las medidas necesarias para implementar las medidas cautelares otorgadas por la CIDH con el fin de proteger la vida y la integridad de las ciudadanos. La CIDH urge al Estado a adoptar en forma inmediata todas las medidas necesarias a fin de garantizar el derecho a la vida, la integridad y la seguridad de las familias habitantes.
Ante el desconocimiento absoluto de las investigaciones de la autoridad y medidas cautelares que ponen en riesgo nuestra vidas, exigimos al Estado de Colombia el cumplimiento de las medidas cautelares, la legitimidad de la CIDH.
Es importante se帽alar que en sentencia de 26 de octubre de 2011 el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, tutel贸 los derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal, a la seguridad.
Asimismo enviaremos una nota de respaldo con centenares de firmas dirigida a la Comisi贸n y Corte Interamericana de Derechos Humanos por su invaluable labor en el esclarecimiento de graves violaciones a los derechos humanos atribuidas a agentes del Estado de Colombia y en la protecci贸n a la vida y la integridad personal de ciudadanos bajo esta jurisdicci贸n, hacemos un llamado urgente a las organizaciones sociales y de derechos humanos para que respalden el trabajo de exigencia de las medidas cautelares que benefician a estos pobladores y aunemos esfuerzos comunes, bajo la bandera de los derechos humanos.
los mototrabajadores somos m谩s de 50 familias ind铆genas y campesinas, entre mujeres hombres y ni帽os聽 que con esfuerzo nos hemos organizado para sobrevivir y lograr mejores ingresos para cada uno de nuestros n煤cleos familiares, y requerimos de la solidaridad y protecci贸n del estado para la permanencia de estos derechos y el eficaz cumplimiento por parte del Estado.
Finalmente, llamamos a la solidaridad de la comunidad en general, de la Cruz Roja Internacional, de la Agencia Acci贸n Social y de las organizaciones sociales y de derechos humanos para que est茅n vigilantes ante comentarios tendenciosos de parte de funcionarios del estado y algunos medios de comunicaci贸n.
Mototrabajadores de Totoro 23 de mayo 2012
聽