Noticias

Mujeres en defensa de la vida y sus derechos

Colombia, pa铆s declarado constitucionalmente 芦Estado Social de Derecho禄 parad贸jicamente antes, durante y despu茅s de la Constituci贸n Pol铆tica de 1991, no ha podido saldar con la historia de violencia expresada en asesinatos, desapariciones, amenazas, hostigamiento y persecuciones contra todas aquellas personas que por pensar diferente, desarrollan labor social de defensa a la vida y la dignidad humana.

Ayer los ind铆genas, afro descendientes, campesinos, mineros; hoy las mujeres, somos v铆ctimas del horror de esta estrategia que se ha hecho sentir a lo largo y ancho del territorio colombiano para sustentar la pr谩ctica del despojo, el saqueo, la explotaci贸n de todo recurso generador de riqueza para el lucro de unos pocos ligados a intereses de poderosos conglomerados econ贸micos sin fronteras ni ley diferente a la desmedida codicia del dinero.

Ha sido una estrategia que combina integralmente las diferentes esferas del aparato represivo para identificar, perseguir y aniquilar a quienes potencialmente se interpongan en sus planes, configurando lo que conocemos nacional e internacionalmente como TERRORISMO DE ESTADO, acci贸n que ha tratado vanamente de ocultarse con la utilizaci贸n de organizaciones civiles, configurando el fen贸meno del paramilitarismo hoy eufem铆sticamente conocidas como bandas criminales 鈥揃ACRIM-.

En esta estrategia la utilizaci贸n de los medios masivos de comunicaci贸n jugo y sigue jugando un papel preponderante en la justificaci贸n de esta pr谩ctica genocida legitimada con el llamado combate al terrorismo. El uso de expresiones como estado social de derecho, equidad, justicia, democracia, paz, vida, dignidad sencillamente ha sido catalogado como terroristas al igual que quienes las reivindicamos y luego de estigmatizados/as, objetos de persecuci贸n y aniquilamiento.

Por lo anterior se requiere que los entes responsables de protecci贸n de los derechos humanos tomen las medidas pertinentes y oportunas para impedir que las bandas criminales existentes contin煤en desencadenando su accionar contra defensores/as de derechos humanos y de manera particular contra las mujeres, aun habi茅ndose comprometido el gobierno en garantizar a defensores y defensoras de DHH en el libre ejercicio de la defensa y promoci贸n de los Derechos Humanos, por cuanto persisten los hostigamientos, amenazas, seguimientos, intercesiones telef贸nicas a mujeres lideresas que han asumido un rol significativo en el trabajo de defensa de los derechos de las v铆ctimas en los temas de restituci贸n de tierra, retorno, en la defensa del territorio, la vida, la paz y en la exigibilidad de derechos para que en Colombia se implementen leyes y normas en favor de las mujeres.

Por ello las amenazas continuas contra M贸nica Roa, organizaciones, colectivos y ONGs de Mujeres a nivel nacional y regional por parte de la organizaci贸n paramilitar LOS RASTROJOS y otros grupos existentes en el pa铆s, requieren acciones urgentes de los entes competentes en materia de protecci贸n y garant铆as para la vida y el libre ejercicio de la ciudadan铆a consagrado constitucionalmente en Colombia.

Barranquilla, mayo 10 de 2012.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.