Desaparecido dirigente comunal de El Morro, Casanare
Javier Silva P茅rez, l铆der campesino y dirigente comunal del corregimiento El Morro, sigue desaparecido desde el pasado 21 de abril, cuando fue visto por 煤ltima vez en la ciudad de Yopal. Este 30 de abril, unas dos mil personas habitantes de las 18 veredas que conforman dicho corregimiento, marcharon hasta la ciudad de El Yopal, para exigir que se le respete la vida, reclamar el pronto regreso del dirigente comunal, solicitarles a las autoridades locales y nacionales que avancen en la investigaci贸n y b煤squeda de su l铆der y representante.
Causa extra帽eza que las autoridades no hayan dado informaci贸n alguna, y se est茅 especulando sobre la posibilidad que el se帽or Javier Silva, hubiese sido arrastrado por la creciente del r铆o Cravo Sur, pero las autoridades de Socorro no han hallado rastros del dirigente ni de su motocicleta.
Javier Silva, presidente de la Asociaci贸n comunal de Juntas del Morro, se ha pronunciado en reiteradas ocasiones, en contra de las afectaciones ambientales, sociales y econ贸micas causadas por las empresas petroleras que operan los campos y desarrollan nuevas exploraciones en esta regi贸n del piedemonte casanare帽o.
La desaparici贸n del l铆der comunal, caus贸 alerta en la comunidad sobre un posible retroceso a tiempos no muy lejanos cuando la desaparici贸n forzada, el asesinato y persecuci贸n a los l铆deres de esta regi贸n se dio de manera implacable y dejo desarticulado el movimiento social; en esta zona que sigue siendo petrolera, los se帽alamientos a la dirigencia campesina parece no haber terminado.
Las comunidades de las veredas Marroqu铆n, La vega, la Guamalera, La caba帽a, Tisaga, La libertad, Perico, Planada, Sococh贸, La colorada, Porvenir, Progreso, Guayaquito, La tebaida, del corregimiento el Morro, vecinos de los municipios de Labranzagrande y Paya demandan al gobierno nacional acciones urgentes para la inmediata liberaci贸n de Javier Silva P茅rez, exigen que se garantice el derecho de asociaci贸n, se reconozca y se protejan a los l铆deres campesinos, comunales y sus comunidades, piden el pronunciamiento y la solidaridad de los pueblos y las organizaciones sociales.