Noticias

Detenido el presidente de la ADUC en Arauca

En vez de garant铆as, los defensores de derechos humanos, l铆deres y liderezas, soportan la agresi贸n estatal.

Nuevamente el Estado colombiano se ensa帽a contra el pueblo araucano, sus organizaciones y sus dirigentes, esta vez a trav茅s del eje de la judicializaci贸n se priv贸 de su libertad al compa帽ero dirigente campesino CARLOS ALBERTO NU脩EZ FLOREZ, Presidente de la Asociaci贸n Departamental de Usuarios Campesinos ADUC.

El hecho se present贸 cuando el l铆der campesino y defensor de derechos humanos se dirig铆a a la ciudad de Arauca para asistir a una reuni贸n otros dirigentes en ejercicio de su labor social, y en un ret茅n de la polic铆a instalado a la llegada de la capital araucana lo detuvieron argumentando que ten铆a una orden de captura en su contra emitida por la Fiscal铆a General de la Naci贸n dentro de un proceso iniciado en la Unidad Estructura de Apoyo de Arauca y luego remitido a la Fiscal铆a Seccional de Saravena desde el a帽o 2006.聽

Comenz贸 su trabajo comunitario en el municipio de Arauquita dirigiendo la Inspectorial de la Asociaci贸n de usuarios Campesinos de Panam谩 de Arauca, posteriormente聽 lider贸 esta organizaci贸n campesina en Saravena, sigui贸 su liderazgo en el municipio de Arauca y m谩s recientemente en el municipio de Fortul. En cumplimiento de esa labor social, ha participado en las diferentes gestas que desde el movimiento social araucano se han desarrollado en defensa de la vida, los derechos humanos y la permanencia en el territorio, contra la explotaci贸n de los recursos naturales, en defensa de la soberan铆a nacional, y contra la implementaci贸n de la guerra sucia paramilitar.

Debido a esta tarea hab铆a sido perseguido y estigmatizado por el Estado colombiano a trav茅s de su fuerza p煤blica, quienes en reiteradas ocasiones lo hab铆an retenido para supuestamente averiguarle antecedentes penales, lo hab铆an llevado a las guarniciones militares y policiales, rese帽ado y fotografiado, se帽alado de pertenecer a la organizaci贸n Rebelde del ELN. Por
toda la persecuci贸n sufrida, Carlos Alberto fue cobijado con la solicitud de medidas cautelares que la CIDH hiciera al gobierno colombiano para proteger su vida e integridad y garantizar su trabajo como dirigente campesino.

Pero la 煤nica atenci贸n que ha recibido del Estado, es m谩s represi贸n. Es de anotar que el d铆a mi茅rcoles 15 de febrero, fue nuevamente rese帽ado por miembros de la Unidad de Protecci贸n del Ministerio del Interior, en el marco de la elaboraci贸n de un supuesto estudio de riesgo, para la decisi贸n acerca de las medidas de protecci贸n ordenadas por la CIDH, y hoy tres d铆as despu茅s es capturado acusado del delito de Rebeli贸n.

Esta nueva detenci贸n se da en el marco de la construcci贸n del oleoducto Bicentenario, proyecto al cual las comunidades a trav茅s de sus organizaciones y dirigentes, nos hemos opuesto por considerarla lesiva para los intereses del pueblo campesino y los pueblos ancestrales, y que se constituye en una forma de perpetrar el saqueo indiscriminado de los recursos naturales y la entrega total de la soberan铆a nacional al capital extranjero. Es una muestra m谩s de la persecuci贸n que el movimiento social y sus dirigentes ha venido soportando desde la 煤ltima d茅cada y evidencia que la supuesta lucha del Estado no es contra la subversi贸n sino contra la dirigencia social que obstaculiza la concreci贸n de los intereses econ贸micos trasnacionales.

Hoy, reiteramos el llamado a la comunidad regional, nacional e internacional, para que nos unamos, impulsemos y apoyemos la Campa帽a por los Derechos Humanos, La Justicia y La Vida, contra la estigmatizaci贸n y criminalizaci贸n del movimiento social, impulsada desde las organizaciones sociales del centro oriente de Colombia; a que exijamos al Estado colombiano el respeto por los derechos humanos, el ejercicio de la labor social y a que dejen en libertad de manera inmediata a Carlos Alberto N煤帽ez Fl贸rez, Ariela Gelviz Quintero y a los compa帽eros ind铆genas, el Cacique Ismael Uncas铆a, Ver贸nica Solis, Alvaro Leal y Freddy B贸cota, y a todos los compa帽eros dirigentes sociales detenidos en las diferentes c谩rceles de Colombia.

POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO

FUNDACI脫N DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA

NUESTRA ACCI脫N SOCIAL ES LEGAL Y LEG脥TIMA

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.