Simposio Minero-Energético
Con el fin de fortalecer, emprendimos la ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES, un espacio donde se ha contribuido a la reflexión sobre el tema minero energético y la socialización de acciones emprendidas en varias regiones del País. En esta oportunidad queremos compartir con todos(as) ustedes esta experiencia.
Compañeros (as)
ORGANIZACIONES SOCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES
MINGA DE RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA
CONGRESO DE LOS PUEBLOS
En esta oportunidad queremos invitarlos(as) a hacer parte del SIMPOSIO MINERO- ENERGETICO: DESPOJO EN TIEMPOS DE SEGURIDAD DEMOCRATICA Y UNIDAD NACIONAL, que tendrá lugar el 12 de agosto de 2011 en el Auditorio CREE de la Universidad del Valle a las 2:00 p.m.
Este simposio es una herramienta que hace parte del DIPLOMADO DE EDUCACION E INVESTIGACION EN DERECHOS HUMANOS; escenario de reflexión, análisis y fecundación de propuestas que hace once años fortalece los liderazgos naturales en la región del Sur Occidente colombiano con el objetivo de ahondar en las causas estructurales del conflicto social y armado, generar propuestas de acción con los sectores sociales afectados por los impactos de las grandes multinacionales, la privatización y las políticas económicas nacionales e internacionales.
Con el fin de fortalecer este objetivo, en el año 2011 emprendimos la ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES, un espacio donde se ha contribuido a la reflexión sobre el tema minero energético y la socialización de acciones emprendidas en varias regiones del País. En esta oportunidad queremos compartir con todos(as) ustedes esta experiencia.
Ruta metodológica
2:00- 2:40 p.m. Presentación y Video
EXPOSICIONES DEL TEMA:
1.- 2:50- 3:30 ANALISIS DE PERIODO: Recorrido por la política minero energética en el último periodo en Colombia 1995 a 2010 (40 minutos).
2.- 3:30 – 4:50 IMPACTOS ECONOMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES: estado actual de los procesos de exploración y explotación y desarrollo de la llamada locomotora Minero Energética en 4 regiones de Colombia. (20 minutos por región).
4:50 – 5:20 INTERCULTURALIDAD
3.- 5:20 – 6:00 ACCION NACIONAL E INTERNACIONAL: Iniciativas, redes, mesas de trabajo, litigios nacionales e internacionales, 2 exposiciones (20 minutos por exposición).
4.- 6:00 6:40 REFLEXIONES, APORTES O PREGUNTAS DEL AUDITORIO (40 Minutos).
Los tiempos intentarán ser los aquí propuestos, por ello agradecemos su puntualidad.
Fraternalmente,
Redher Nodo Valle